Secciones
Educación

Encuesta revela que 83% de los apoderados cree que la educación a distancia no brindará un aprendizaje de calidad

Una encuesta de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) midió las opiniones de 572 apoderados de estudiantes de establecimientos públicos y servicios locales de educación, abordando la gestión educativa bajo esta pandemia.

encuesta municipalidades
encuesta municipalidades

Este martes la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCh, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Caracterización de la Opinión de Apoderadas y Apoderados en relación a la Gestión Educativa en el actual contexto de Pandemia en Chile.

La medición, que se realizó vía telefónica entre el 30 de marzo y el 3 de abril de 2020, contó con la participación de 572 apoderados de estudiantes de establecimientos públicos y servicios locales de educación de diferentes zonas del país, quienes habitan en comunas urbanas de mediano y alto desarrollo (71,9%), como en localidades semiurbanas y de desarrollo medio y bajo (28,1%).

Específicamente, este instrumento estuvo compuesto por siete preguntas cerradas de carácter cuantitativo, y que tras su aplicación arrojaron entre sus principales resultados que un 83% de los apoderados “cree que la educación a distancia no cumplirá el objetivo de aprendizaje de calidad”.

Dicha afirmación, según el director ejecutivo de AMUCh, Andrés Chacón, se sustentaría en que existiría “la convicción de que nada reemplazará a las clases presenciales”.

Además, un 54% de los encuestados considera que no es factible realizar la educación a distancia  desde sus hogares. Y pese a lo que se creería, la cifra es mayor en los sectores urbanos, llegando a un 56,2%. Mientras que en las zonas rurales ésta disminuye a un 48,8%.

Por otro lado, un 64,5% de los apoderados piensa que se va a perder el año escolar, “lo que comprende que hay otros temores sociales y económicos de los apoderados, como perder el empleo o contagiarse de COVID-19 que preocupan y ponen incierta la continuidad del año”, explicó Chacón.

Finalmente, otro de los resultados preocupantes surgió tras la pregunta respecto a si durante este período ha tenido contacto con alguien del establecimiento educacional de sus hijos. El 81% de los apoderados respondió que no, dando cuenta de una falta de comunicación con el recinto educacional y sus docentes, al menos durante el lapso de tiempo en que tuvo lugar la aplicación de esta encuesta.

Notas relacionadas







Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega