Destacando el impacto nacional, INACAP realiza su tradicional cuenta anual desde Curicó
El Programa Mujeres STEM, las nuevas becas para estudiantes, la Feria Laboral INACAP-CPC y los Consejos con participación de empresarios en todo Chile, fueron algunas de las iniciativas destacas por Lucas Palacios, Rector de INACAP.
Ante una audiencia compuesta por autoridades locales, el Consejo Superior de INACAP, así como de delegados estudiantiles, profesores y administrativos de esta institución, Lucas Palacios, Rector de INACAP, realizó la Cuenta Anual de Rectoría 2024 desde su Sede Curicó. Es la primera vez en la historia de INACAP que esta ceremonia se desarrolla en una de sus sedes en regiones.
Entre los puntos destacados en la cuenta, estuvieron avances significativos de este año, entre ellos: el lanzamiento de un programa pionero en Chile cuyo propósito es motivar a que más mujeres estudien carreras STEM, las becas a deportistas paralímpicos, y la realización de la Feria Laboral más grande Chile y que este año contó con la participación de más de 1.100 empresas y más de 90 mil postulaciones.
A ello se suman el incremento en apoyo a los estudiantes por medio de fondos concursables, centros de atención y jornadas de liderazgo, todo lo anterior para potenciar que los estudiantes tengan una experiencia positiva de formación.
Como balance general de este año, el Rector de INACAP, explicó que “ha sido un periodo muy desafiante, donde nos hemos esmerado por generar más oportunidades para nuestros estudiantes. La educación es un sector que requiere de una visión trascendente y de largo plazo, pues consiste en la formación de personas que no solo sean un aporte a la sociedad, sino que, pasado el tiempo, se sientan contentas con ellas mismas y con lo que han logrado. Esa visión es la que plasmamos en el trabajo de este año”.
Durante la jornada, que fue transmitida en vivo a toda la comunidad de INACAP desde Arica a Punta Arenas, el Rector destacó también el compromiso institucional con el aprendizaje a lo largo de la vida, con la innovación, el emprendimiento y la creación y crecimiento de empresas formales.
“Este año sin duda hemos profundizado nuestro relacionamiento con los sectores productivos y de servicios, con los gremios y la CPC. Mientras más nos relacionamos, más podemos aprender y eso sin duda enriquece nuestra formación y la empleabilidad de los estudiantes”, agregó Lucas Palacios.
Entre las iniciativas de vinculación destacan: los 20 Consejos Productivos Regionales desplegados en todas las regiones, los 22 espacios Crea Empresas, para emprendedores de todas las regiones, los diez Centros de Negocios Sercotec que opera la Casa de Estudios desde Arica a Punta Arenas, y los Consejos Empresariales Sectoriales conformados en los rubros Construcción, Minería, Financiero, Tecnologías Aplicadas, Gastronomía, Comercio y Servicios, Agroindustria, y Turismo y Hospitalidad.
Al cierre de su cuenta, el Rector de INACAP abordó los desafíos futuros y destacó el compromiso de la Institución con la movilidad social, la productividad y la descentralización productiva del país, al afirmar que “nos debemos a cientos de miles de estudiantes que dan lo mejor de sí para sacar adelante a sus familias, y debemos dar lo mejor de nosotros para que así ocurra. Pero no lo haremos solos, sino con la ayuda de la comunidad, de los sectores público y privado. Somos un espacio de encuentro para Chile, uno que además mira al futuro”.
En la ceremonia, estuvo presente el exalumno de INACAP y gobernador electo de la Región del Maule, Pedro Pablo Álvarez, y la directora regional de CORFO, Sara Ramírez, junto con representantes empresariales, autoridades locales y de INACAP.
Finalizando la cuenta anual, se realizó un reconocimiento a la docente Cynthia Becerra, por su rol inspirador a la comunidad de la Sede potenciando el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, así como al egresado y emprendedor Felipe Herrera, por su profesionalismo y por compartir generosamente su experiencia de vida y de superación junto al Instituto Teletón.
Puedes acceder aquí a la Cuenta Anual de Rectoría