69% de chilenos cree que no accederá a financiamiento para emprender y que el Gobierno no lo tiene como prioridad
La 3ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor detectó que el 54% de los encuestados siente que le falta preparación para emprender y un 7% ha solicitado o solicitaría financiamiento a prestamistas informales.
Por Camila Luengo
La 3ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, realizada en conjunto por la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y Black & White, expuso que el 76% de las personas cree que le iría bien si emprendiera y al 81% le gustaría emprender en el futuro. El interés por asumir este desafío aumenta entre personas de 35 a 54 años, habitantes de la Región Metropolitana y migrantes.
Sin embargo, ese optimismo se ve contrastado con un 69% que piensa que no accederá a financiamiento para emprender. Un 64% dice -además- que los intereses y comisiones son muy altos o casi imposibles de pagar y un 7% ha solicitado o solicitaría financiamiento a prestamistas informales.
Considerando el escenario económico actual, el 60% de las personas cree que este año es peor para emprender que el anterior y el 69% considera que el gobierno no tiene como prioridad el emprendimiento.
A estas dificultades se suma que el 54% de los encuestados siente que le falta preparación para emprender, porcentaje que aumenta a 61% entre mujeres, nuevamente sube entre jóvenes con un 62%, y se dispara a 75% entre migrantes.
“Estos resultados no hacen sino confirmar que todas las instituciones, partiendo por el sistema escolar y nosotros las universidades, tenemos el desafío de preparar y dotar a las actuales generaciones y a las futuras, de las herramientas, conocimientos y capacidades para emprender según las necesidades del Chile y el mundo de hoy”, declaró el rector de la UGM.
Agregó que “como sociedad no podemos permitir que haya más de un 80% de personas a las que le gustaría emprender, pero no lo hace porque se encuentra con barreras de las que debemos hacernos cargo”.
En tanto, el director del Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM, Sebastián Sichel, destacó que “esta encuesta nos muestra tres aspectos esenciales: las brechas para acceder al financiamiento como la principal limitante para emprender, las diferentes expectativas que tienen las personas del emprendimiento en Chile y el desafío de contar con instituciones que comprendan y apoyen realmente a los emprendedores”,
Nuevo texto Constitucional
Un 72% de los encuestados votaría en contra del nuevo texto constitucional, mientras que un 57% cree que va a ser malo para Chile y su economía, percepción que llega a su máximo entre mujeres con un 63% de las preferencias.
Por otro lado, la iniciativa que genera disposición más alta a ser aprobada es la mayor regulación de abusos, que cuenta con el apoyo del 73% de los encuestados, seguida del mayor apoyo a pymes que es respaldada por el 65%.
Asimismo, entre las alternativas planteadas a los encuestados, la mayor preferencia entre las prioridades del nuevo texto es apoyar el emprendimiento con un 43%, seguida de regular las empresas con un 28%, limitar o controlarlas con un 17% y apoyarlas con un 12%.
Respecto de la recaudación fiscal, el 52% considera que es necesaria una Reforma Tributaria para que el Estado disponga de más recursos, porcentaje que aumenta entre mujeres, a medida que disminuye el grupo socioeconómico, la edad y entre migrantes. Sin embargo, la mayoría considera que la reforma presentada por el gobierno es mala para la economía en general (49%), para el crecimiento económico (52%), el emprendimiento (53%) y las pymes (52%).