
A raíz de una entrevista en El Mercurio de Valparaíso, Francisco Saavedra dedicó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter a la ministra de Cultura, Alejandra Pérez, donde exigió -principalmente- la descentralización de la cultura en nuestro país.
En el artículo, la secretaria de Estado expuso que “los jóvenes entre 15 y 29 años con capacidad económica y santiaguinos son los que más acceso tienen” a la cultura, mientras que los que menos tienen son los “mayores de 60 años con menor poder adquisitivo”. A raíz de estos datos es que buscará que “la cultura deje de ser un privilegio” y que “nuestra tarea es descentralizar de verdad”.
De esta manera, el conductor de Lugares Que Hablan de Canal 13, sostiene que “yo lo único que pido es que el descentralizar la cultura sea una realidad. En teatro ojalá la Itinerancia sea real y no solo para poquita gente. Me acordé de El Quijote de la Mancha, en tiempos difíciles llegaron a todo Chile”.
Junto con eso, espera que “de corazón que logremos llegar con teatro, danza, ópera, música en general a todos lados. Se lo digo yo que conozco mucho el país y, por Dios, la cantidad de lugares donde los niños aunque cueste creerlo que sus contactos con el arte son muy pocos”.
Saavedra propuso diversas cosas, como por ejemplo que “los premios Fondart no caigan en las manos de los de siempre , y que todos tengamos las mismas posibilidades” y “que se trabajara en la creación de público”.
“Lamentable, todo es muy centralista y el 2% de cultura está mal repartido en los teatros regionales. Ud. podría creer que Curicó recibe 48 millones y Talca 600. Me parece un descriterio”, afirmó, agregando que “todos sabemos que siempre se han beneficiado a los mismos en el CNTV y en el Fondart. No niego que hay excelentes montajes, pero me parece desproporcionado entregar mas de 100 millones a montajes que tienen 12 funciones y no se les exige nada en región”.
En esa misma línea, consultó “por qué no pide un catastro de cuánta gente llegó al teatro, pero en provincial, o los del teatro itinerante llegaron a las islas donde hay escuelas de 6 alumnos. Esa es la verdadera itinerancia”.
“Me encantaría ministra Pérez que otros tengan oportunidades. ¿Por qué no averigua quiénes son los evaluadores del Fondart uno por uno? Creo profundamente entender lo que usted dice cuando habla de itinerancia, habla de la real, por ejemplo El Quijote de la Mancha”, indicó.
A ello, añadió que “la verdadera itinerancia, sin desmerecer el trabajo de una compañía itinerante, es la que llega a los lugares más masivos y los con menos personas. Los que aunque parezca increíble, hasta el día de hoy jamás han visto una obra“.
“Por ultimo ministra Pérez, se han hecho grandes cosas, pero estoy molesto por que siempre se ha favorecido a los mismos, espero de corazón que el concepto de descentralizar la cultura sea una realidad”, concluyó.
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988244247915778048
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988245338275418112
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988245909397032960
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988247881143455744
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988248477628059648
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988250011640172545
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988250658104016901
https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/988251869863653376