Secciones
Entretención

VIDEO – Pearl Jam llama a proteger la biodiversidad marina de las costas chilenas

“Este Día Internacional de la Diversidad Biológica, compartimos nuestra creciente preocupación por el impacto de las granjas industriales de salmón, que están afectando a los frágiles ecosistemas marinos”, agregó Pearl Jam.

Pearl Jam se valió de sus redes sociales para hacer un llamado a las autoridades chilenas para proteger la biodiversidad marina de las costas nacionales, cuestionando el accionar de la industria del salmón.

En una publicación en sus cuentas oficiales de redes sociales, la banda liderada por Eddie Vedder recalcó que “proteger la biodiversidad costera es vital para la supervivencia de los océanos y de nuestra propia especie”.

“Este Día Internacional de la Diversidad Biológica, compartimos nuestra creciente preocupación por el impacto de las granjas industriales de salmón, que están afectando a los frágiles ecosistemas marinos”, agregó Pearl Jam.

La agrupación de Seattle detalló que “estamos con nuestros amigos, comunidades y socios chilenos pidiendo a los tomadores de decisiones que aprueben una prohibición de permisos de cultivo industrial de salmón en áreas protegidas para cumplir con su compromiso con el proyecto de ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el papel de Chile en la Global Biodiversity Framework”.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio