Secciones
Entretención

Festival del Huaso de Olmué 2024: la programación de este viernes 20 de enero

El certamen se realizará en El Patagual y contará con transmisión televisada y por streaming.

Festival Olmué 2024

Luego de su noche inaugural, el Festival del Huaso de Olmué ya se prepara para recibir al público en lo que será su segunda jornada este viernes 19 de enero.

El certamen, que por segundo año consecutivo es conducido por Ivette Vergara y Eduardo Fuentes, contará con un espectáculo cargado de talento nacional, el que será transmitido a través de TVN y sus plataformas digitales, a partir de las 21:50 horas.

¿Cuál es la programación de este viernes en el Festival de Olmué?

El Festival del Huaso de Olmué 2024 abrirá la noche de este viernes 19 de enero con la presentación musical de Maihuén de Los Ángeles, que destacará las raíces chilenas, especialmente con la cueca.

Luego será el turno de Denise Rosenthal, una artista que cuenta con gran reconocimiento por sus letras en las que abarca temáticas como el amor propio y el empoderamiento femenino.

La chilena que comenzó a incursionar en la música y la televisión a los 16 años actualmente cuenta con grandes éxitos como Lucha en Equilibrio, Santería y Agua Segura.

La encargada del humor será Monse Jerez, una comediante oriunda de la Región de Valparaíso que lleva varios años dedicada al stand up.

Para terminar la segunda noche tendremos en el escenario a GLUP! un grupo de rock chileno que interpreta temas como Enamorado de Ti, Freebola, Mi Destino, entre otros.

Festival Olmué
TVN.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo
Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio