Secciones
Mundo

En Camerún matan a 200 elefantes de una reserva natural

Según informó el portal “Cameroon Tribune”, la masacre fue perpetrada hace algunas semanas, cuando delincuentes armados de Sudán y Chad ocuparon la reserva ecológica, un popular destino turístico de la región.

Un grupo de ladrones dejó escenas de horror y desolación en el parque nacional de Bouba Ndjida, ubicado al noreste de Camerún, luego de dar muerte a unos 200 elefantes y abandonaron los cadáveres sin sus colmillos.

Según informó el portal “Cameroon Tribune”, la masacre fue perpetrada hace algunas semanas, cuando delincuentes armados de Sudán y Chad ocuparon la reserva ecológica, un popular destino turístico de la región.

Según se informó, estas milicias mantienen un temporal poderío sobre esta reserva pues cuentan con fusiles Kaláshnikov, van a caballo y son asistidos por camellos. Asimismo, se reportó que regalan la carne que dejan de los paquidermos abatidos a la población local.

Los responsables mataron a los animales para luego traficar el marfil, cuya demanda en los últimos años ascendió a niveles astronómicos, en especial por parte de compradores del continente asiático: los emplean en la construcción de objetos de lujo y se cree que la materia blanca posee propiedades medicinales.

Siga leyendo acá….

 

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle