Secciones
Mundo

Ocho sospechosos son arrestados por ataque al puente de Crimea

Los presuntamente implicados provienen de Rusia, Ucrania y Armenia, de acuerdo con un comunicado del Servicio Federal de Seguridad ruso.

Este miércoles, el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia anunció la detención de ocho personas presuntamente involucradas en el ataque con bomba que el sábado recién pasado dañó el puente de Crimea.

“En el marco de la investigación han sido detenidos cinco ciudadanos de Rusia y tres de Ucrania y Armenia que participaron en los preparativos del delito”, afirmó el FSB por medio de un comunicado.

En total, agrega la nota de prensa, han sido identificadas doce personas implicadas en el ataque contra el puente, que las autoridades rusas calificaron de “acción terrorista”.

Según el FSB, la carga de explosivos fue enviada al puerto de Poti, en Georgia, ubicado en el mar Negro, y desde allí, por tierra, a Armenia, donde cumplió con los trámites aduaneros de la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia.

Desde Armenia, el cargamento con explosivos volvió a pasar por Georgia y el 4 de octubre entró en el territorio de Rusia por el paso montañoso de Verjni Lars y el día 6 fue descargado en un centro mayorista de la ciudad de Armavir.

El día 7 de octubre, agrega el comunicado, la documentación de la carga fue falsificada y se indicó una empresa inexistente en Crimea como la receptora de la misma, y al día siguiente, cuando el camión que la transportaba circulaba por el puente, fue detonada.

De acuerdo con el FSB, todo el seguimiento de la ruta de la carga con explosivos y los contactos con los participantes en la operación los llevó a cabo un agente de la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que se identificaba como “Iván Ivánovich”.

Intercambio de prisioneros con Ucrania

La presidencia de Ucrania anunció este martes que liberó a 32 soldados en el último canje de prisioneros con Rusia. Sin embargo, del otro lado de la frontera, el gobierno de Vladimir Putin guardó silencio sobre la negociación, lo que desató críticas por un ocultamiento y falta de reconocimiento de lo que sucede con las tropas en el frente de batalla.

“Hoy se produjo otro intercambio de prisioneros. Logramos liberar a 32 de nuestros soldados, y recuperar el cuerpo del ciudadano israelí Dmitro Fialka”, publicó por medio de su cuenta de Telegram Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Kiev.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola