Secciones
Mundo

Así se definió el alto al fuego entre Rusia y Ucrania tras el diálogo entre Trump y Putin

Tras hablar con Donald Trump, Vladimir Putin aceptó implementar un alto al fuego limitado en los sectores energéticos y de infraestructura de Ucrania.

Luego de una conversación telefónica de una hora y media con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, aceptó implementar un alto al fuego limitado en los sectores energéticos y de infraestructura de Ucrania, de acuerdo a lo informado por la Casa Blanca.

Según el reporte emanado desde Washington, ambos jefes de Estado acordaron comenzar “negociaciones técnicas” para lograr un alto al fuego en el mar Negro, además de avanzar hacia un cese de las acciones bélicas y lograr una paz permanente.

Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Medio Oriente“, informó la Casa Blanca a través de un comunicado que entregó a la prensa.

Qué dijo Moscú sobre sobre la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump

Por su parte, desde Moscú se confirmó que el Kremlin dio a conocer una serie de condiciones que estima imprescindibles para concretar el acuerdo.

Detalló que Putin exigió la implementación de efectivos mecanismos de control sobre cualquier alto al fuego en la zona de conflicto, así como el término de la movilización de ciudadanos ucranianos y el cese del rearme de las fuerzas armadas de Kiev.

Durante su conversación con Donald Trump, Vladimir Putin también demandó la completa suspensión del apoyo militar extranjero a Ucrania, lo que incluye el término del suministro de armas y apoyo en inteligencia”.

Desde Moscú se confirmó que más allá de las exigencias de a Trump, Putin instruyó a las fuerzas armadas rusas cumplir con el alto el fuego en infraestructuras energéticas durante los próximos 30 días.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle