Secciones
País

Minsal pide volver a usar mascarillas para hacer frente a virus respiratorios

“Eso ya lo aprendimos en la pandemia y es el momento de utilizarlo, sobre todo durante el mes de junio, que tendremos una alta circulación viral”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales.

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales, hizo un llamado a volver mascarillas para hacer frente al incremento de circulación de virus respiratorios estacionales como la influenza y el sincicial.

Araos precisó que “hoy día nosotros estamos en este trabajo de recomendar fuertemente -y eso por eso que hemos tenido reuniones periódicas con todos los sectores- con el objetivo de recomendar a la población que utilice las mascarillas, sobre todo en los lugares donde hay alta aglomeración y donde hay espacios con poca ventilación”.

“Eso ya lo aprendimos en la pandemia y es el momento de utilizarlo, sobre todo durante el mes de junio, que tendremos una alta circulación viral“, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales.

Sin embargo, la autoridad sanitaria dejó en claro que se apegarán al plan de recomendaciones del Minsal y no buscarán imponer medidas de carácter obligatorio.

Por su parte, David Torres, epidemiólogo y profesor de la Universidad de los Andes, indicó que “el énfasis hay que ponerlo en los cuidados generales, como mantener distancia física, mantener la higiene respiratoria -esto es taparse al estornudar y lavarse las manos después de estornudar- y evitar el contacto estrecho con personas sobre todo cuando tenemos personas que son sintomáticas”.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo