Secciones
Política

Convención: comisiones de Armonización y Normas Transitorias no logran acuerdo para elegir coordinadores

La comisión de Preámbulo logró un consenso y eligió a Adriana Cancino (Colectivo Socialista) como coordinadora y seguirá debatiendo por el segundo cupo.

Las comisiones de Armonización y Normas Transitorias de la Convención Constitucional iniciaron durante este lunes su trabajo de constitución, sin lograr un acuerdo para elegir a los coordinadores que liderarán el proceso.

Las instancias, que serán parte de la etapa final del proceso de redacción que llegará a su fin el próximo 5 de julio, se reunieron para elegir a los integrantes que las liderarán. Tras varias rondas de votaciones los convencionales no llegaron a un acuerdo.

La comisión que sí logró avanzar en ese sentido fue la de Preámbulo, que eligió a Adriana Cancino (Colectivo Socialista) como una de las coordinadoras. El segundo cupo quedó pendiente y se seguirá debatiendo de forma posterior, considerando que a partir de este mediodía comenzaron las votaciones del pleno para el último informe de Sistema Político.

Estos espacios están integrados por 15 convencionales, de los cuales uno deberá pertenecer a escaños reservados de pueblos indígenas. Se requirieron 10 patrocinios para presentarse, y en escaños reservados, nueve, cumpliendo además criterios de paridad.

La comisión de Armonización será la encargada de revisar todos los artículos que pasaron al borrador, proponiendo acciones para superar problemas prácticos de redacción, ortografía, sintaxis, incoherencias o inconsistencias que puedan tener las normas despachadas desde el pleno.

La de Normas Transitorias, en tanto, deberá analizar el proceso de transición desde la Constitución actual hacia la nueva Carta Magna. En esta instancia, por ejemplo, se deberían revisar las duraciones de mandatos de autoridades actualmente en ejercicio como diputados, senadores e incluso el presidente de la República.

La comisión de Preámbulo, por su parte, estará encargada de redactar un texto que abra, de manera declarativa, el cuerpo normativo. Esta propuesta es novedosa debido a que no todas las constituciones del mundo la poseen. De hecho, las cartas de países como Estados Unidos y Argentina solo cuentan con una palabras iniciales para declarar las bases de su nación.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio