Secciones
Política

Gobierno descarta propuestas alternativas al proceso constituyente “No hay más caminos”

La vocera Camila Vallejo respondió a los planteamientos de la UDI, que sugirió buscar alternativas para continuar con el proceso ante un posible triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, descartó durante este lunes la propuesta entregada por el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, quien sugirió analizar caminos alternativos para seguir con el proceso constituyente en caso de que el Rechazo triunfe en el plebiscito de salida del 4 de septiembre.

La vocera afirmó que “el camino que ha trazado soberanamente nuestro país es un plebiscito que abre un proceso constituyente y que se cierra este año en el plebiscito. Ese es el camino trazado. No hay más caminos, no hay más opciones”.

Vallejo añadió que “quien trate de generar incertezas sobre otros procesos que no existen están faltando a la verdad y generando mayor incertidumbre”.

“Porque no hay mayor certidumbre que saber que el proceso que ha abierto la ciudadanía a través de este proceso constituyente culmina el 4 de septiembre con el Apruebo o el Rechazo”, complementó la ex diputada PC.

En una entrevista a Radio ADN, el senador Macaya afirmó que “todo indica que el próximo 4 de septiembre estará muy equilibrado, no vamos a tener un texto aprobado por una gran mayoría. Por eso es importante construir una alternativa que trasciende los ejes tradicionales de derecha e izquierda”.

“Si llega a ganar el Apruebo, y no lo digo yo lo dicen personas que han revisado las normativas, vamos a estar varios años con reformas y con este costo que significará estos cambios constitucionales”, agregó.

Las palabras de Macaya fueron compartidas por su par de RN, Francisco Chahuán, quien expresó que “nosotros consideramos que el Rechazo no termina el proceso constituyente, es un nuevo inicio para los efectos de buscar una fórmula que nos permita materializar las causas y particularmente priorizar las urgencias sociales porque de eso se trata el proceso constituyente, en constituir una Constitución que sea una casa para todos y donde las urgencias sociales estén sobre la mesa”.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO