Secciones
Política

Cadem: aprobación a la gestión de Boric subió tres puntos tras la caída por el caso Monsalve

La aprobación a la labor del presidente Gabriel Boric había evidenciado una brusca caída a raíz del caso de Manuel Monsalve, según Cadem.

Un alza de tres puntos registró la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric, llegando a un 28%, luego de la fuerte caída registrada la semana anterior por el caso Monsalve, de acuerdo a los resultados de la última encuesta Cadem.

Según los resultados del sondeo, la desaprobación a la labor del mandatario cayó cuatro puntos, con lo que se situó en un 64%.

Los resultados de la semana del 28 de octubre del estudio, tras conocerse nuevos antecedentes del caso Monsalve, mostraron una caída en la aprobación al jefe de Estado hasta un 25%, apenas un punto por sobre la peor evaluación recibida durante su mandato.

Elecciones en Estados Unidos

Además de la aprobación de Boric, por otra parte, Cadem les preguntó a los encuestados sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Un 43% evalúa positivamente al líder republicano, mientras que el 56% tiene una imagen negativa del mandatario electo.

En tanto, para el 64% el próximo mandato de Trump será positivo, a la vez que el 53% estima que será bueno para las relaciones internacionales a nivel mundial (+33pts), mientras que el 51% cree que será positivo para Chile (+25pts).

Respecto de los atributos de Donald Trump, el 62% considera que entiende las preocupaciones de sus compatriotas; el 61% estima que será un buen líder para su país, y otro 61% opina que tiene carisma.

Bukele es el líder internacional mejor evaluado

El sondeo de Cadem también mostró qué opinan los chilenos de distintos líderes internacionales, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el mejor evaluado, con un 81% de imagen positiva.

Más atrás se sitúan Justin Trudeau (64%), Keir Starmer (60%) y Emmanuel Macron (57%). Por el contrario, los tres peor evaluados son Vladimir Putin (22%), Luis Arce (18%) y Nicolás Maduro (3%).

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán