Secciones
Política

Fortalecimiento de la figura del delegado presidencial: los detalles del nuevo Ministerio de Seguridad Pública

Junto con ello, se crea un nuevo Ministerio de Interior, el cual por ley será el coordinador político y estará a cargo de tareas de desarrollo regional, entre otras capacidades.

Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de Seguridad Pública

La Comisión Mixta despachó a ambas Cámaras el informe que sobre el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el cual crea la figura del seremi de Seguridad Pública y de paso fortalece las atribuciones de los delegados presidenciales.

El senador Iván Flores, presidente de la instancia parlamentaria, explicó los alcances de la institucionalidad que se centrará en el combate de la delincuencia y de liderar a las policías.

En conversación con T13 radio, el legislador reconoció que la propuesta durmió 18 años en el Congreso Nacional porque “el Chile de hace 18 años parecía no ser necesario aumentar el aparato público porque los requerimientos eran completamente distintos. Con la irrupción del crimen organizado y de cómo avanza casi sin contrapeso en las distintas regiones, en cómo la institucionalidad está completamente sobrepasada: saturación de cárceles, Ministerio Público que no da abasto, policías que pese al esfuerzo se siguen manejando, muchas veces, con tecnologías antiguas y faltas de equipamiento”.

Ante este escenario, el senador Flores entregó luces de lo que será el funcionamiento del Ministerio de Seguridad Pública, dónde la figura del delegado presidencial será primordial, aunque reconoció que “me opuse a la creación de la figura del delegado provincial versus el gobernador regional electo y el otro nominado por el Gobierno de turno”.

Junto con ello, se crea un nuevo Ministerio de Interior, el cual por ley será el coordinador político y estará a cargo de tareas de desarrollo regional, entre otras capacidades, mientras que el Ministerio de Seguridad tendrá a su cargo las Subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito.

“Las policías dependerán jerárquicamente del Seremi de Seguridad, que depende del delegado presidencial que ahora sí, por ley, va a tener atribuciones en términos de que es el coordinador de la gestión de todas las instituciones sectoriales que actúen en la región”, precisó.

Iván Flores explicó que en el caso de actividades de alta convocatoria, como partidos de fútbol o manifestaciones, será el delegado presidencial quien “aprueba o no una actividad que genera riesgo, pero quien hace la pega técnica es el Seremi con las policías. El responsable político si se genera un lío es el delegado”.

Consultado sobre las atribuciones del subsecretario del Ministerio de Seguridad Pública en materia de diligencias de inteligencia, a propósito del Caso Monsalve, el senador Flores aseveró que “el Caso Monsalve aquí demostró que, independientemente lo que diga la norma, cualquier autoridad se puede arrancar con los tarros, como se dice coloquialmente, y eso fue lo que hizo. Monsalve vulneró la ley de inteligencia.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo