Secciones
Buen Dato

Cambio de hora: por qué Magallanes queda fuera de la alteración de los relojes

Durante el Gobierno Michelle Bachelet se estableció un horario único para esta zona del país.

El pasado sábado 7 de septiembre se realizó el cambio de hora en Chile, tal como ocurre todos los años, a excepción de la Región de Magallanes.

Según la normativa vigente, correspondiente a la Ley 8.522, los habitantes de Chile debieron adelantar sus relojes 60 minutos cuando el reloj marcó las 23:59.

Sin embargo, este ajuste excluyó a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, zonas donde se mantuvo el mismo huso horario, por lo que no debieron modificar los relojes.

¿Por qué Magallanes quedó fuera del cambio de hora?

En la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico no hubo que realizar el cambio de hora ya que desde el 2016, durante el Gobierno Michelle Bachelet, se estableció un horario único para esta zona del país.

Esta decisión se tomó gracias a la insistencia de los lugareños debido a las condiciones geográficas que hay en el extremo sur del país, donde evitar los cambios de horas permite aprovechar las horas de luz natural.

“Magallanes se ha anotado una pequeña victoria, que es tremendamente positiva para la vida de las personas”, dijo Bachelet en ese momento.

“El horario único era una fuerte demanda ciudadana, aunque los habitantes de la Región Austral de Chile han debido esforzarse y adquirir nuevos hábitos“, explicó Máximo Pacheco, ministro de Energía del Gobierno de Bachelet.

¿Cuántos husos horarios hay en Chile?

Chile cuenta con hasta tres husos horarios distintos a lo largo de su territorio durante el año:

  • Chile continental (sin Magallanes): GMT-3. (En horario de invierno pasa a GMT-4)
  • Magallanes: GMT-3 todo el año.
  • Isla de Pascua e Islas Salas y Gómez: GMT-6. (En horario de invierno pasa a GMT-5).

Notas relacionadas


Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari

Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen