Secciones
Buen Dato

Elección de concejales: ¿pueden ser más de un periodo? ¿se pueden repetir?

Los concejales se encargan de hacer efectiva la participación de la comunidad en la gestión de los municipios.

El próximo 26 y 27 de octubre, la ciudadanía deberá acudir a las urnas para elegir a las nuevas autoridades, entre los que se encuentran alcaldes y concejales.

A nivel comunal, la población escogerá a los representantes del concejo municipal, que es la entidad encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad en la gestión de los municipios.

En ese sentido, cada concejo municipal está compuesto por entre seis y 10 concejales, dependiendo del tamaño de la comuna. .

¿Cuáles son los requisitos para ser concejal?

  • Ser ciudadano con derecho a voto.
  • Haber aprobado la enseñanza media o su equivalente.
  • Tener residencia en la región a que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, según corresponda, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección.
  • Tener su situación militar al día.
  • No estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
  • No podrá ser concejal quien depende de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico.

¿Cómo funciona el Concejo?

El concejo puede reunirse en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se efectúan a lo menos dos veces al mes, donde puede tratarse cualquier materia que sea de competencia del concejo.

En tanto, las sesiones extraordinarias son convocadas por el alcalde o por un tercio, a lo menos, de los concejales en ejercicio. En estas sesiones sólo pueden tratarse aquellas materias indicadas en la convocatoria.

¿Los concejales pueden ser reelegidos?

Según indica la Ley 18.700, los concejales duran cuatro años en el cargo y pueden ser reelegidos otras dos veces. Es decir, pueden estar un máximo de 12 años en cargo.

¿Cuáles son las principales atribuciones de los concejales?

  • Elegir al alcalde, en caso de vacancia.
  • Pronunciarse sobre el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, aprobar el plan de seguridad pública y varias otras materias.
  • Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto municipal, analizar el registro público mensual de gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas.
  • Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan
  • Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal.
  • Solicitar informe a las empresas, corporaciones o fundaciones municipales, y a las entidades que reciban aportes o subvenciones de la municipalidad.
  • Fiscalizar las unidades y servicios municipales.
  • Supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo.

Notas relacionadas



La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari




Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen