Secciones
Buen Dato

Elecciones municipales: a qué votos corresponde cada color de las papeletas

Los votantes recibirán cuatro papeletas de colores celeste, blanca, verde y naranja.

En las próximas elecciones municipales 2024, la ciudadanía deberá elegir los cargos de alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores por lo que cada papeleta tendrá un color diferente.

En ese sentido, el Servicio Electoral (Servel) informó que 15.450.377 personas son las que están habilitadas para sufragar de manera obligatoria y el no hacerlo derivará en una multa de 0,5 UTM, es decir $33.000.

Junto a ello, los electores deberán elegir qué día asistir a las urnas si el sábado o domingo. No los dos días.

Desde el (Servel) indicaron que el 26 y 27 de octubre, los votantes recibirán cuatro papeletas de colores celeste, blanca, verde y naranja con los nombres de los candidatos.

A qué votos corresponde cada color de las papeletas

  • Color naranja para los votos de Gobernador Regional 
  • Color celeste para los votos de Alcalde 
  • Color verde para los votos de Consejeros Regionales y  
  • Color blanco para los votos de Concejales 

En tanto, las medidas de las cédulas electorales serán las siguientes: 

  • Gobernador Regional :  desde 26 x 13 cm a 26 x 28 cm 
  • Consejero Regional : desde 30 x 18.5 cm a 46,6 x 63 cm 
  • Alcalde : desde 26 x 13 cm a 26 x 33 cm 
  • Concejales : desde 30 x 18, 5 cm a 46,6 x 63 cm 

Asimismo, el Servel informó que los pasos para la votación son los siguientes:

  • Deberás marcar sola una preferencia por voto. Si marcas más de una opción, tu voto será declarado nulo.
  • Dobla tus votos antes de salir de la cámara secreta y séllalos con el adhesivo del Servicio Electoral.
  • Entrega los votos doblados y sellados al presidente de tu mesa, quien cortará los talones de las cédulas electorales y te los devolverá.
  • Deposita tus votos en la urna correspondiente y recupera tu cédula de identidad o pasaporte.

Fechas claves para las Elecciones Municipales 2024

  • 24 de octubre: finaliza todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía.
  • 26 y 27 de octubre: Elecciones Municipales 2024.
  • 24 de noviembre: eventual segunda vuelta de gobernadores regionales, con voto obligatorio.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari