Secciones
Buen Dato

Subasta Aduanera: cómo participar en el remate de más de 300 lotes de juguetes, bicicletas y artículos tecnológicos

Revisa cómo acceder a los remates de manera online y así participar en la compra de los lotes que te interesan.

El Servicio Nacional de Aduanas anunció una nueva Subasta Aduanera, que incluye 339 lotes de productos donde destacan materiales de construcción, juguetes, vestuario, artículos de tecnología, herramientas, entre otros.

El evento comienza este martes 5 de noviembre y se extenderá hasta el jueves 7 de este mes.

¿Cómo participar en la nueva subasta de Aduanas?

Si es la primera vez:

  • Crea tu perfil en el sitio web de Aduanas usando tu Clave Única y completa la información solicitada HACIENDO CLICK AQUÍ.

Si ya has participado antes:

  • Ingresa con tu Clave Única y completa nuevamente el formulario, así actualizarás tus datos de registro, contacto y facturación.
  • Actualiza periódicamente tus datos, esto es muy importante en caso de que adjudiques un lote.

Desde el sitio web de Subasta Aduanera indicaron que “es muy importante que revises los datos bancarios de la Aduana destinataria del pago de las garantías. Estas van rotando en cada Subasta Aduanera y corresponden a las Aduanas de Valparaíso, Metropolitana e Iquique”.

¿Qué hacer durante la subasta?

Cuando se inicie el periodo de ofertas podrás participar en aquellos lotes por los que pagaste garantía.

“Debes estar atento al inicio de cada lote, ya que estos van iniciando el periodo de ofertas en horarios distintos durante el periodo de subasta“, indicaron desde la plataforma de remates.

¿Qué productos hay disponibles en la Subasta Aduanera?

  • Ocho lotes de artículos de computación
  • Tres lotes de artículos de tecnología
  • 16 lotes de artículos de casa
  • Cuatro lotes de artículos deportivos
  • 24 lotes de bicicletas
  • Dos lotes de bisutería
  • Cuatro lotes de herramientas
  • Ocho lotes de instrumentos médicos
  • Siete lotes de juguetes
  • Dos lotes de maquinarias
  • 12 lotes de materiales de construcción
  • Dos lotes de menaje
  • Tres d elotes de repuestos
  • Cuatro lotes de ropa
  • Ocho lotes de textiles
  • Cuatro lotes de zapatos y zapatillas
  • 228 lotes con otros artículos.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari