Secciones
Buen Dato

Black Friday 2024: estas son las multitiendas y supermercados que tendrán un centenar de ofertas

La Cámara de Comercio de Santiago confirmó que serán 2.100 tiendas físicas y 562 online las que formarán parte del evento online.

El Black Friday 2024, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), es uno de los eventos online más esperados del año y contempla un centenar de ofertas en multitiendas y supermercados.

La CCS confirmó que serán 2.100 tiendas físicas y 562 online las que formarán parte del Black Friday desde el próximo viernes 29 de noviembre hasta el lunes 2 de diciembre.

Serán cuatro días de descuentos en productos de vestuario, calzado, tecnología, alimentos, viajes y turismo, mascotas, cervecerías, salud y belleza, inmobiliarias, deportes, hogar, juguetería, supermercados, ferretería y construcción, entre otros.

Cuáles son las multitiendas y supermercados que estarán en el Black Friday

  • Doña Carne
  • Jumbo
  • Easy
  • Santa Isabel
  • AgroBurgos
  • Nespresso
  • Cervecería Kross
  • Shein
  • Columbia
  • Corona
  • La Polar
  • Abc Din
  • Fashion Park

En tanto, desde la plataforma del BlackFriday.cl podrás segmentar tu búsqueda según diferentes las categorías tales como Alimentos y Bebidas, Viajes y Turismo, Deportes, Inmobiliaria, Tecnología y Gaming, Moda y Accesorios, entre otras.

Consejos para comprar en el Black Friday

  • Planifica tus compras: Haz una lista de los productos que necesitas para evitar compras impulsivas.
  • Revisa las tiendas participantes: Consulta las marcas y empresas asociadas al evento en el sitio oficial del Black Friday Chile.
  • Comprueba precios con anticipación: Verifica los precios antes del evento para asegurarte de que los descuentos sean reales.
  • Asegúrate de la seguridad en línea: Compra únicamente en sitios web reconocidos y revisa que las plataformas tengan certificación de seguridad (https).

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola