Secciones
Buen Dato

Los autos más difíciles de asegurar en Chile por ser los más robados por los delincuentes

Aquellos modelos de autos más robados tienen las primas más altas y cuentan con mayores restricciones de cobertura en los seguros.

Las encerronas y los portonazos perpetrados por los delincuentes en el país no solo conllevan duras experiencias para las víctimas, sino que también influyen en el precio de los seguros cuando se trata de los autos más robados.

Por eso resulta relevante conocer cuáles son aquellos modelos de vehículos que por este motivo tienen las primas más altas, cuentan con mayores restricciones de cobertura, hay menor compañías dispuestas a asegurarlos, o incluso se les exigen otras medidas de seguridad.

De acuerdo con los datos entregados por la plataforma ComparaOnline y recogidos por La Tercera, se reconoce que algunos modelos y marcas de autos resultan más difíciles para contratar seguros debido a que están entre los más cotizados por los delincuentes.

“Los autos más robados son más difíciles y caros de asegurar debido a su alta siniestralidad. Si un modelo tiene alta frecuencia de robos, la aseguradora sabe que hay más probabilidad de tener que pagar una indemnización“, alerta María Sol González, Chief Operations Officer de ComparaOnline.

Cuáles son los autos más difíciles de asegurar en Chile

La lista elaborada por ComparaOnline incluye siete vehículos que, cada uno por su propio motivo, resultan difíciles o caros de asegurar.

Toyota Hilux:

Apenas cuatro compañías de seguro le dan cobertura a este modelo, que en 2024 se transformó en el vehículo asegurado más robado, con un total de 1.254.

Mitsubishi L200:

Se trata del segundo modelo más robado durante el año pasado, con un total de 710 en todo el país. Esto hizo que solo tres aseguradoras la incorporen en su cobertura, con una prima de $300 mil como mínimo.

Jeep Grand Cherokee:

Solo cinco compañía entregan cobertura para este modelo, que el año pasado se transformó en el noveno más robado en el país, con un total de 156.

Ford F150:

En febrero de este año se transformó en el décimo más robado, con un total de 12, lo que puede explicar que únicamente dos compañías le entregan cobertura. La prima para este modelo ronda los 200 mil pesos mensuales.

Kia Frontier:

Se ubicó en el sexto lugar entre los autos más robados durante febrero, con 16 sustraídos, por lo que únicamente dos aseguradores le dan cobertura.

Nissan X-trail:

Siete compañías de seguro le dan cobertura, aunque en algunos casos pueden duplicar el promedio.

Nissan NP 300:

Cuatro compañías le entregan cobertura.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle