Secciones
Buen Dato

Cristo de Mayo 2025: la esperada procesión ya tiene fecha y hora

Esta venerada imagen religiosa, se encuentra en la Iglesia de San Agustín en Santiago y ocupa un lugar destacado en un episodio importante de la historia del país.

La Procesión del Cristo de Mayo es una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de Santiago en la Región Metropolitana y desde que finalizó la crisis sanitaria por el coronavirus en Chile, y por tercer año consecutivo, este 2025 se llevará a cabo nuevamente la actividad.

Esta venerada imagen religiosa, se encuentra en la Iglesia de San Agustín en Santiago y ocupa un lugar destacado en un episodio importante de la historia del país.

El violento terremoto que dejó intacto al Cristo de Mayo

Esta manifestación de fe tiene sus raíces en un evento ocurrido el 13 de mayo de 1647, cuando un violento terremoto destruyó gran parte de la ciudad. La única estructura que permaneció en pie fue la Iglesia de San Agustín, donde se encontraba la imagen del Señor de la Agonía, tallada en 1612 por el fraile agustino Pedro de Figueroa.

Durante el sismo, la corona de espinas de la imagen se desplazó hasta su cuello, un hecho que fue interpretado como un signo divino.

Ante este suceso, se organizó una procesión que recorrió las calles de Santiago hasta la Plaza de Armas, donde se rezaron tres credos para pedir por la protección de la ciudad. Desde entonces, cada 13 de mayo se realiza esta procesión en conmemoración de ese evento.

¿Cuándo es la procesión del Cristo de Mayo este 2025?

El popular evento cristiano se realizará este martes 13 de mayo a partir de las 17:30 horas en la Iglesia San Agustín, ubicada en Paseo Estado 185, en el centro de Santiago.

Los creyentes recorrerán las calles rumbo a la Plaza de Armas de Santiago, para posteriormente asistir a una misa que será celebrada a las 18:30 horas en la misma Iglesia de San Agustín. La ceremonia estará a cargo de monseñor Álvaro Chordi Miranda, vicario de la zona centro.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio