Secciones
Buen Dato

Grabado de patente: estos son los vehículos que no están obligados a cumplir la medida

Quienes no cumplan con la nueva normativa arriesgan multas superiores a los $100.000.

Desde este jueves 15 de mayo de 2025, todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán realizar el grabado de patente en vidrios y espejos, a excepción de un grupo que no está obligado a cumplir la medida.

Tal como estipula la Ley 21.601, la medida tiene como objetivo reducir el robo de piezas de vehículos, para lo que exigirá la inscripción de la placa patente, grabado que debe cumplir con ciertas características y especificaciones.

La normativa obliga a marcar los números de la placa patente en los cuatro vidrios laterales, parabrisas, luneta trasera y espejos.

En tanto, los conductores que incumplan la norma después de la fecha límite establecida, se enfrentarán a multas de entre 1 y 1,5 UTM, superando los $100.000.

Grabado de patente: los vehículos que no están obligados a cumplir la medida

Según informó ChileAtiende, el grabado de la patente no es obligatorio para:

  • Automóviles de establecimientos comerciales con autorización municipal.
  • Vehículos extranjeros en tránsito temporal (que cumplan los requisitos legales).
  • Vehículos nuevos con peso vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos, que solo puedan desplazarse por sus propios medios y únicamente para fines de traslado.
  • Los vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile destinados a uso policial o militar.
  • Vehículos motorizados antiguos o históricos reconocidos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, conservados o restaurados a su condición original, y que tengan cuarenta o más años de antigüedad.

¿Qué precio tiene el grabado de patente?

Los valores más económicos están entre los $2.000 y $3.000 por vidrio. Si buscas técnicas más elaboradas como grabado con ácido, el precio puede llegar hasta los $60.000 por vidrio.

Características del grabado de patente

El grabado de patentes debe cumplir con las siguientes características:

  • Que sea permanente. Vale decir, que haya implicado un desgaste al vidrio y espejo, más allá de la técnica utilizada (arenado, tallado, ácido, etc.)
  • Que la letra sea legible, y en formato normal. Es decir, que no use elementos como cursiva o negrita. Y todo, siempre en mayúscula.
  • Para las letras y dígitos de los vidrios, entre 7 y 10 milímetros de altura.
  • Por su parte, en los espejos laterales, la altura deberá ser entre 5 y 10 milímetros.

Notas relacionadas