
Este domingo 18 de mayo se realizará una nueva edición de la Maratón de Santiago 2025, donde miles de corredores se darán cita en este desafío deportivo.
Como es tradición, los atletas participarán en recorridos 10K, 21K o 42K, partiendo desde el frontis del Palacio de La Moneda en pleno centro de la capital.
Horarios de la Maratón de Santiago 2025
El horario de inicio de la actividad deportiva será a las 07:00 horas, según indican las bases.
- La largada de la distancia de maratón (42K) será a las 07:30 horas en partidas diferidas. Los atletas con discapacidad largarán 5 minutos antes de las largadas dispuestas para las dos distancias.
- La primera largada del medio maratón (21K) será a las 8:00 horas, la segunda oleada a las 08:15 horas y la última, a las 08:30 horas.
- La largada de la primera oleada de la Corrida de Santiago (10K), será a las 08:00 horas, y la segunda, a las 08:15 horas.
Cuidados médicos disponibles en el recorrido
Cabe destacar que este año la Clínica Alemana será la responsable del cuidado médico de los corredores, por lo que dispuso de un completo sistema de asistencia que incluirá diversos recursos y personal especializado, entre los que se encuentran:
- 200 profesionales altamente capacitados y tecnología de última generación, distribuida a lo largo de los 42 kilómetros del recorrido.
- 8 ambulancias medicalizadas, un helicóptero equipado, y tecnología de punta.
- 25 médicos especialistas en urgencias, cardiología, traumatología y medicina deportiva.
- 25 enfermeros.
- 30 kinesiólogos.
- 18 técnicos en enfermería (TENS).
- 20 operadores de desfibriladores automáticos (DEA).
- 100 masoterapeutas.
- 14 carpas de atención médica a lo largo del recorrido, un centro de atención de 800 m2, junto con 10 motos y 10 bicicletas equipadas con desfibriladores automáticos para garantizar respuestas rápidas en caso de emergencias cardíacas.
Claves para llegar a la meta sin lesiones
Según expertos, no basta solo con correr, ya que una planificación integral que contemple entrenamiento físico, nutrición adecuada y estrategias de recuperación, son factores claves para llegar a la meta sin lesiones.
“El error más común que veo es que, a medida que se acerca la competencia, muchas personas que no han sido regulares en sus entrenamientos intentan compensar con sesiones exigentes de última hora. Eso solo aumenta el riesgo de lesiones”, señaló a EL DÍNAMO, Eva Peña, médico del deporte de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) y triatleta amateur.
“El único entrenamiento que realmente nos ayuda a mejorar es aquel del cual podemos recuperarnos. Por eso hay que encontrar un equilibrio entre la vida personal y el plan deportivo”, añadió Peña.
El día del evento deportivo también requiere atención: llegar bien hidratado, con un buen descanso previo y habiendo hecho una carga de carbohidratos los días anteriores puede marcar la diferencia.
Asimismo, la médica recomendó “evitar estrenar zapatillas, calcetines o ropa nueva, ya que estos pequeños detalles pueden terminar en rozaduras, heridas o ampollas. Si durante la carrera se presenta alguna molestia o dolor persistente, lo mejor es frenar, pedir ayuda y priorizar la salud”.
Recorridos de la Maratón de Santiago 2025


