
Este fin de semana, una mujer perdió la vida por asfixia mientras almorzaba en un centro comercial. A pesar de que recibió ayuda en el lugar, los intentos por salvarla no tuvieron éxito. Es por ello que muchos se preguntan en qué consiste la maniobra de Heimlich y por qué es fundamental saber cómo realizarla para salvar vidas.
¿Qué es la maniobra de Heimlich?
En conversación con EL DÍNAMO, Beatriz Arteaga, Directora de la Escuela de Enfermería de la universidad de Las Américas, explicó en qué consiste este método.
“La maniobra de Heimlich es un método de primeros auxilios que se utiliza para aquellas personas que tienen una obstrucción total o parcial de la vía aérea y que no pueden hablar, no pueden respirar y y en el fondo hay una presencia de un cuerpo extraño en esa zona”, indicó la experta.
En ese sentido Arteaga explicó que “las instituciones, tanto nacionales como internacionales certificadoras en primeros auxilios, lo primero que recomiendan es ir con un enfoque escalonado en la tensión“
En tanto, desde la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), una de las más importantes en soporte vital básico, recomienda la maniobra de Heimlich sólo en casos de obstrucción grave de la vía aérea, en los cuales la persona ya no habla ni tose. En las obstrucciones leves aún puede toser, y simplemente debe ser animada a que siga tosiendo libremente para ver si puede expulsar el objeto en un golpe de tos.
Paso a paso de la maniobra de Heimlich
Francisca Irarrázabal, enfermara experta en primeros auxilios y académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, indicó cuál es el paso a paso de esta maniobra de sobrevivencia.
- Primero que todo, hay que asegurarse de que la persona realmente se está ahogando. Para saber esto, uno debe fijarse si la persona no puede hablar, ni toser con fuerza, ni respirar. Es común que se lleve las manos al cuello; esa es una de las señales universales de asfixia.
- Si ves eso, pide ayuda de inmediato. Grita para que alguien llame al 131 (o hazlo tú si estás solo), y asegúrate de decir que es una emergencia por asfixia.
- Ahora, acércate a la persona, avísale que la vas a ayudar (aunque no pueda responder, es importante que sepa lo que harás), y colócate detrás de ella. Separa un poco los pies para mantener bien el equilibrio. Si la persona es mucho más baja, lo ideal es que te arrodilles para estar a la altura correcta.
- Luego, pasa tus brazos alrededor del abdomen de la persona, como si la abrazaras desde atrás.
Con una mano, haz un puño y ubícalo entre el ombligo y el esternón, justo en la parte blanda del abdomen, un poco por encima del ombligo. Con la otra mano, sujeta tu puño firmemente. - Desde ahí, empieza a hacer las compresiones: empuja hacia adentro y hacia arriba con fuerza y rapidez. No se trata de ser suave, sino de aplicar presión suficiente para intentar expulsar lo que está bloqueando la vía aérea. Hazlo de forma continua: una compresión, luego otra, y otra, sin pausa.
- Sigue haciéndolo hasta que ocurra alguna de estas tres cosas: el objeto salga, la persona logre toser, hablar o respirar por sí sola, o pierda el conocimiento (en ese caso, deberías iniciar maniobras de RCP).
- Cada segundo cuenta, y lo más importante es mantener la calma y actuar con decisión.