Secciones
Buen Dato

Entra en vigencia nueva ley de vapeadores: la evidencia que confirma por qué es igual o peor que los cigarros

Las multas por no respetar la normativa alcanzan los 34 millones de pesos.

Desde este martes 20 de mayo entrará en vigencia la Ley 21.642, que establece una regulación para la comercialización de cigarrillos electrónicos, más conocidos como vapeadores, con como sin nicotina, además de los líquidos utilizados para vapear.

Esta normativa inició su tramitación en el Congreso en mayo de 2019, fue aprobada en octubre de 2023, promulgada en septiembre de 2024 y finalmente publicada en el Diario Oficial el 19 de febrero de este año.

Según explicó Celso Muñiz, encargado de la Oficina de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, uno de los objetivos principales de la ley es “prohibir la venta de estos productos a menores de 18 años y también incorporar a todos los productos de este tipo, independientemente de sus formas y características específicas, una clara advertencia sanitaria sobre los riesgos y daños asociados”.

El especialista en salud pública también destacó que la ley incluye cambios en la forma en que se puede publicitar los vapeadores, sus líquidos y accesorios.

Implementación y fiscalización de la nueva ley de vapeadores

  • Limita la publicidad sólo a su formato físico impreso al interior de los puntos de venta, no pudiendo ser observada desde fuera ni dispuesta cerca de productos destinados a niños.
  • Tampoco podrá ser dispuesta en un radio de 400 metros de establecimientos educacionales ni de salud.
  • Se restringe a medios radiales sólo en el horario desde las 22:00 a 06:00 horas.

Respecto a la fiscalización para el cumplimiento de la ley, Muñiz informó que la labor quedará a cargo del Minsal y de la Seremi de Salud, a la que se suman algunas herramientas como “el sumario sanitario, la aplicación de multas, el decomiso de productos y clausura de local”.

En ese sentido, las infracciones a la normativa, dependiendo del tipo, tendrán distintas sanciones: Por ejemplo, el uso de vapeadores en recintos educacionales contempla una multa desde los 137 mil pesos (2 UTM), mientras que omitir las advertencias sanitarias en los envases del producto puede significar pagar entre 6,9 a 34 millones de pesos (101 a 500 UTM).

Por qué los vapeadores son igual o peor que los cigarros

“El consumo de cigarrillo electrónico produce daño agudo, irritación y obstrucción bronquial, además de tos e inflamación”, indicó a EL DÍNAMO, Felipe Rivera, especialista en enfermedades respiratorias de la Universidad de Chile.

En casos más graves, puede producir “injuria Pulmonar Aguda, una lesión pulmonar aguda que se manifiesta como un fenómeno inflamatorio agresivo que se produce por ocupar cigarrillo electrónico, y que produce daño estructural con una mortalidad altísima, sobre el 60%”, agregó.

Efectos en la salud de los vapeadores

  • Contienen sustancias tóxicas.
  • Genera alta dependencia.
  • Afecta el desarrollo cerebral en adolescentes.
  • Aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco.
  • Daños pulmonares.

Notas relacionadas



Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz
Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio