
Debido al sistema frontal que afecta a toda la Región Metropolitana (RM), las interrupciones en el suministro eléctrico se han multiplicado, por lo que muchos se preguntan cómo reportar los cortes de luz durante los días de lluvia.
Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), alrededor de 30.000 hogares se encuentran sin luz en el país, donde más de 8.000 son clientes solo en la RM.
Las comunas más afectadas en la capital incluyen Providencia, Renca, Melipilla, Ñuñoa y San José de Maipo.

Consejos de expertos antes los cortes de luz
Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Viña del Mar, indicó a EL DÍNAMO que “ante un corte de luz imprevisto en el hogar, es fundamental tomar ciertas precauciones para proteger tanto a las personas como a los artefactos eléctricos y los alimentos”.
“Lo primero que se recomienda es desconectar los equipos electrónicos más sensibles como televisores, computadores y microondas, para evitar que sufran daños al momento de restablecerse el servicio, ya que pueden producirse sobrecargas. También se recomienda apagar las estufas eléctricas, hervidores o cualquier aparato que genere calor”, añadió.
Es por ello que ante estas situaciones, “es preferible utilizar linternas o luces de emergencia en lugar de velas, para prevenir incendios accidentales. En cuanto al refrigerador y congelador, lo mejor es no abrirlos o abrir lo menos posible para conservar la temperatura interna, así evitar la pérdida de alimentos, que se descongelen y en ciertos casos pérdida de medicamentos que requieren refrigeración”.
Asimismo, en conversación con EL DÍNAMO, Alan Wilson, investigador Centro de Transformación Energética, Facultad de Ingeniería U. Andrés Bello, aconsejó:
- Dejar equipos eléctricos críticos desenchufados para evitar fallas por sobrevoltajes al llegar la energía.
- Tener con carga máxima smartphones, linternas, bancos de batería y similares.
- Tener a mano alimentos que no necesiten cocinar ni calentar, en caso de no tener cocina a gas.
- No sobreutilizar la red celular durante cortes de luz, para evitar saturaciones de la red.
- Informarse por medios oficiales y no difundir noticias no verificadas.
Cómo reportar los cortes de luz durante la lluvia
- Enel: Presta servicio eléctrico a gran parte de la Región Metropolitana, dispone de varios canales para reportar emergencias. Puedes comunicarte a través de los teléfonos 800 800 696, 600 696 0000 o al 22 696 0000. Además, la compañía permite realizar reportes por WhatsApp al número +56 9 9444 7606, y también cuenta con opciones en su sitio web oficial y en su página de Facebook.
- CGE: La Compañía General de Electricidad (CGE) ofrece varias vías para reportar interrupciones en el suministro. Puedes hacerlo a través de su página web, llamando al call center 800 800 767 o enviando un mensaje vía WhatsApp al +56 9 8956 8479.
- Chilquinta: En el caso de Chilquinta, los reportes de cortes de luz se pueden realizar llamando a los números 600 600 5000 y 800 800 500. También es posible informar emergencias desde su sitio web o enviando un mensaje por WhatsApp al +56 9 3505 5832.
- Reclamos a la SEC por cortes de energía: Si se te corta la luz y no vuelve en mucho rato, puedes hacer un reclamo en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En ESTE LINK hay un formulario especial para que las personas puedan contar lo que pasó.
Para hacer el reclamo necesitas tener tu número de cliente. Si te cuesta hacerlo solo o necesitas ayuda, también puedes hablar con alguien de la SEC por WhatsApp al número +56 9 9000 0236.