Secciones
Buen Dato

Ante nueva alarma meteorológica: cómo registrar a una persona como electrodependiente

Tanto Enel como CGE dieron a conocer los pasos a seguir para inscribir a las personas electrodependientes.

Intensas y continuas precipitaciones, además de vientos que rondarán entre los 60 y 90 km/h, se prevén para los próximos días en distintas zonas del país, entre ellas la Región Metropolitana (RM), lo que eventualmente puede traer problemas a las personas electrodependientes que no están inscritas en los respectivos registros.

El pronóstico de la serie de sistemas frontales que afectarán al país se anunció hace unos días, por lo que, luego de la experiencia vivida en agosto del año pasado, cuando más de 750 mil hogares de la RM quedaron sin suministro eléctrico, el presidente Gabriel Boric llamó a las empresas del sector a tomar las precauciones necesarias en el caso de las personas que se encuentran en esta situación.

“Sabemos que esta semana tendremos combinación de lluvia y viento en toda la zona central y centro sur del país”, manifestó el mandatario en su cuenta de X, tras lo cual añadió que “las empresas proveedoras de electricidad no pueden alegar caso fortuito ante eventos predecibles (…) el Estado está tomando todos los resguardos necesarios, pero aquí todos tienen que hacer bien la pega”, señaló Boric al respecto.

Cómo registrar a las personas como electrodependientes

Frente a la inminente llegada de los sistemas frontales y ante la necesidad de registrar a las personas electrodependientes, las principales distribuidoras tienen sus propios procesos para hacerlo.

Así, en el caso de Enel se deben seguir los siguientes pasos:

  • Llenar el formulario de inscripción online, el paciente o su apoderado. Este incluye el documento de identidad de la persona electrodependiente, y de su representante legal o apoderado, si corresponde, además del certificado médico de paciente (firmado y timbrado por el médico tratante).
  • Luego viene la revisión de antecedentes, y la empresa cuenta con dos días hábiles para aprobar la solicitud o pedir corrección de documentos, si fuera necesario. Si ocurre aquello, la respuesta de la empresa tomará dos días hábiles más.
  • Finalmente, se produce el ingreso del registro, una vez aprobados los dos pasos anteriores. el registro de paciente electrodependiente en el domicilio declarado tendrá vigencia de dos años.

Pinche acá para realizar el trámite en Enel.

En cuanto a la empresa CGE, se debe hacer de la siguiente manera:

  • Se debe completar el respectivo formulario y adjuntar una serie de documentos. Estos son:
  • Certificado médico que acredita condición de electrodependencia, firmado por el médico tratante.
  • Formulario con los datos de contacto con el paciente y su representante (o apoderado).
  • Cédula de Identidad del paciente electrodependiente, para acreditar la identificación del paciente.
  • Cédula de Identidad del representante (o apoderado) del paciente electrodependiente.
  • Copia de la boleta de servicio más reciente.

Pinche aquí para efectuar el trámite en CGE.

Notas relacionadas


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo