Secciones
Deportes

Sebastián Moreno: “Lo más sensato sería volver a jugar el 14 de agosto”

El presidente de la ANFP planteó la fecha de reinicio luego que el Gobierno anunciara la entrega de un permiso especial para los entrenamientos.

ANFP regreso del fútbol
ANFP regreso del fútbol

El presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, afirmó que “lo más sensato” sería fijar el regreso del fútbol chileno para el 14 de agosto, esto luego de que el Gobierno anunciara la entrega de un permiso colectivo para que los deportistas vuelvan a entregar en medio de la pandemia del coronavirus.

En declaraciones a El Mercurio, el dirigente valoró la medida informada durante el lunes por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y expresó que a pesar de lo resuelto por el consejo de presidentes (que votó por volver a los partidos el 31 de julio) se debería considerar lo recomendado por la Comisión Médica, que solicitó entre tres y cuatro semanas de entrenamientos previos a los encuentros.

“Razonablemente debiesen ser cuatro semanas y lo más sensato es volver a jugar el 14 de agosto”, precisó Moreno, quien agregó que “apuntamos a los lineamientos de la autoridad sanitaria y a evitar lesiones, como ha ocurrido en otros países”.

El presidente de la ANFP descartó que la Segunda División haya sido discriminada en el regreso del fútbol, afirmando que aquella categoría está contemplada en una segunda etapa “pues todavía no tienen a sus jugadores inscritos con contrato”.

Se estima que el retorno se concretaría con los ocho partidos pendientes que quedaron antes del receso, incluyendo los interrumpidos por las protestas del estallido social.

Notas relacionadas


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz



La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola