
Cada vez queda menos para que se dispute Wimbledon 2025, el cual tendrá el premio más grande de la historia de un Grand Slam, donde solo un chileno accederá directamente al cuadro principal: Alejandro Tabilo (56°), mientras que Tomás Barrios (111°), Cristian Garin (122°) y Nicolás Jarry (150°) tendrán que jugar la qualy.
El tradicional torneo comenzará el 30 de junio y se extenderá hasta el 13 de julio. Con respecto a la qualy para acceder al cuadro principal, esta inicia el 23 de junio, es decir, una semana antes.
El jugoso premio que repartirá Wimbledon 2025
El tercer Grand Slam del año contará con diversos cambios y un significativo aumento en la bolsa de premios para los tenistas del cuadro masculino y femenino. La organización incrementó en un 7% los premios en metálico en comparación con 2024 y se repartirá un total de 72,59 millones de dólares.
De la cifra anterior, los campeones se llevarán un poco más de cuatro millones de dólares, lo que representa un 11% más de lo que fue la versión anterior.
En cuanto a los tenistas chilenos que dirán presente en Wimbledon, Alejandro Tabilo solo por participar se embolsará una suma de 89.717 dólares, cuyo premio podría subir en caso se avanzar más rondas.
Con respecto a Jarry, Garin y Tomás Barrios, que jugarán la qualy, asegurarán un premio 21.000 dólares.
Revisa el desglose de los premios que otorgará Wimbledon en cada una de sus rondas:
- Campeón: 4.078.050 dólares.
- Finalista: 2.066.212 dólares.
- Semifinalista: 1.053.496 dólares.
- Cuartos de final: 543.740 dólares.
- Octavos de final: 326.244 dólares.
- Tercera ronda: 206.621 dólares.
- Segunda ronda: 123.575 dólares.
- Primera ronda: 89.717 dólares.
Qualy:
- Tercera ronda: 56.413 dólares.
- Segunda ronda: 36.022 dólares.
- Primera ronda: 21.069 dólares.
Los cambios que tendrá Wimbledon en su edición 2025
Por otro lado, el tercer Grand Slam del año anunció dos cambios importantes para esta edición. Los jueces de línea por primera vez en la historia no estarán presentes en el torneo, puesto que la tecnología se hará cargo de los cantos.
Sumado a ello, se modificó el horario de las finales de Wimbledon. Estas se jugarán a las 16:00 horario local (11:00 horas de Chile), es decir, dos horas más tarde de lo habitual.