
El gin chileno está dando que hablar. Malcriado, Quintal, Elemental 45 y Carpintero Negro son algunas de las marcas que están impulsando su consumo de esta bebida alcohólica.
A nivel local, de acuerdo con datos de la IWSR (base de datos reconocida mundialmente por analizar el consumo de bebidas alcohólicas), el consumo de gin aumentó un 15 % en 2023, y su popularidad en el mercado local sigue en alza.
Pero además, el foco está en las bebidas premium: el crecimiento es aún más pronunciado en este segmento, que creció un 19 % y ahora representa el 60 % del mercado chileno de gin.
Jorge Sepúlveda, maestro destilador de Gin Malcriado, cree que la fama que ha alcanzado esta bebida se debe a que “el chileno es bueno para innovar en sus cócteles”, comenta.
Sepúlveda es la cara detrás de The Branican Company, productor de la destilería Las Rengifo, donde se elabora Gin Malcriado. Esta bebida acaba de recibir dos medallas en el New York International Spirits Competition (NYISC): una de oro, con 94 puntos, y otra como Mejor Gin de Chile. Esta destacada competencia es uno de los certámenes más prestigiosos del rubro a nivel global, con una convocatoria de más de 1.400 destilados de 39 países.
“Nos destacaron con 94 puntos, rozando la perfección. Malcriado es un gin indomable, y ahora sí que se puso indomable. Donde va, gana; donde va, compite con fuerza, enfrentándose a gins de todo el mundo. Este certamen recibió más de 2.000 muestras de 34 países, así que estamos logrando algo realmente grande: la perfección del gin”, agrega Sepúlveda.
La NYISC se distingue por un riguroso sistema de evaluación: todas las catas son a ciegas y los jueces son exclusivamente profesionales del comercio, entre ellos compradores, distribuidores y bartenders. Los productos son evaluados no solo por su calidad, sino también por su precio real de venta.
Sepúlveda comentó que Malcriado, nacido en 2024, quiere “seguir produciendo, crecer y proyectarnos hacia la internacionalización. Que Malcriado sea un embajador de Chile en el mundo del gin”.