Secciones
Negocios

TVN logró acuerdo con sindicatos en la negociación colectiva y evitó huelga

El acuerdo alcanzado por TVN con los sindicatos puso fin a la posibilidad de huelga de alrededor de 700 trabajadores del canal público.

TVN confirmó el acuerdo con los tres sindicatos. AGENCIA UNO/ARCHIVO.

TVN confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con los tres sindicatos del medio en el marco de la negociación colectiva, con lo que se evitó una posible huelga en el canal público.

A través de una declaración, la estación precisó que “Televisión Nacional de Chile y sus tres sindicatos informan que ha concluido positivamente el proceso de negociación colectiva alcanzando un acuerdo basado en el diálogo, la responsabilidad, el entendimiento mutuo y el sentido de realidad que vive tanto la empresa como la industria televisiva en su conjunto“.

El exitoso resultado de las negociaciones se produjo luego de que las agrupaciones sindicales, que reúnen a unos 700 trabajadores, rechazaran la oferta inicial de la empresa, lo que podría haber llevado a una huelga en TVN.

El acuerdo de TVN con los sindicatos en la negociación colectiva

Mediante la misma declaración, TVN precisó que el acuerdo con los sindicatos en la negociación colectiva “contempla una redistribución de beneficios que no implica un aumento de costos para la empresa“.

Añadió a continuación que “esta decisión representa un aporte directo a la sostenibilidad económica de TVN en el largo plazo”, y que “refleja una gestión consciente y responsable frente a los importantes desafíos estructurales y financieros que enfrenta actualmente la organización“.

TVN reconoce y agradece sinceramente la disposición, el compromiso y la actitud constructiva demostrada por las mesas negociadoras y sus asambleas, destacando la colaboración y comprensión de las trabajadoras y trabajadores frente al desafiante escenario que enfrenta el canal público”, concluyó el texto entregado por la estación estatal.

La negociación colectiva en TVN se produjo luego de que en 2024 TVN reportó pérdidas por más de $18 mil millones ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Además, durante la primera quincena de mayo el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, se refirió a la crisis del canal y le puso fecha al cierre de la estación televisiva: “En general, con la situación actual, estamos hablando de mediados del próximo año“, aseveró.

Notas relacionadas