Secciones
Negocios

Cómo será el nuevo cobro a los autos sin TAG en las autopistas

“El nuevo sistema tiene por objetivo que los usuarios obtengan un cobro proporcional al uso de la infraestructura pública”, aseveró la Dirección General de Concesiones.

El próximo 30 de junio dejará de funcionar el Pase Diario Único Interoperable (PDUI), a través del cual los autos que no poseen el TAG o lo tienen en mal estado pueden circular por las autopistas concesionadas de la Región Metropolitana pagando $12.720 en un lapso de 30 días siguientes a su paso por esas vías, independiente de cuántas y cuáles sean.

Así lo determinó la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la que precisó que a contar del 1 de julio se implementará un nuevo mecanismo, que denominó como Pago Tardío de Transacciones (PTT), el que consistirá en la suma de las tarifas de cada uno de los pórticos por los que pasa el vehículo durante un mismo día, el que se multiplicará por dos.

El nuevo sistema tiene por objetivo que los usuarios obtengan un cobro proporcional al uso de la infraestructura pública“, argumentó al respecto la DGC, según informó El Mercurio.

En esa línea, desde el organismo se detalló que en la actualidad, a través del PDUI “aquellos conductores que solo transitan por pocos pórticos pagan lo mismo que aquellos que circulan todo el día por las seis autopistas adheridas a dicho mecanismo“.

Según plantean desde la DGC, lo anterior irá en beneficio de quienes no tienen TAG y atraviesan pocos pórticos, ya que no tendrán que pagar los casi 13 mil pesos diarios.

El plazo que tienen los autos sin TAG para pagar las nuevas tarifas por el uso de las autopistas

El citado medio indicó que el valor que deberán pagar los automovilistas sin TAG se podrá realizar en el sitio web Pasastesintag o en canales autorizados, desde el día 11 posterior al tránsito, con un plazo máximo de 30 días.

“En caso de no pagar dentro del plazo, la concesionaria informará al Ministerio de Obras Públicas el incumplimiento (…) quedando el usuario expuesto a la infracción que establece la Ley de Tránsito“, se informó al respecto.

La multa que se aplica a los conductores es de 1 UTM (alrededor de $68.000), y dicho monto se destinará al municipio donde se registró la infracción y al Fondo Común Municipal.

Precisó también que el referido cambio se implementará en las carreteras Vespucio Sur, Autopista Central y Acceso Vial AMB. En tanto, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal “mantendrán sus propios pases diarios, no interoperables”.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández