Secciones
Negocios

La nieve cambia de manos: los centros de esquí que siguen siendo de empresarios chilenos

El conglomerado estadounidense MCP adquirirá El Colorado, sumándose a La Parva y Valle Nevado.

Anoche se oficializó que la familia Leatherbee venderá el control de El Colorado, el tradicional complejo invernal pasará a estar bajo control de la firma estadounidense Mountain Capital Partners (MCP) sumándose a sus otros centros de esquí: La Parva y Valle Nevado.

La noticia fue adelantada en la mañana del miércoles por Diario Financiero, y por la noche, Andacor —sociedad controladora del recinto— comunicó oficialmente el acuerdo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

MCP detalló que invertirá hasta $6 mil millones en Andacor, con el fin de controlar la empresa.

“Esquiar sin interrupciones en los cuatro centros, convirtiéndose automáticamente en uno de los dominios esquiables más grandes del mundo en su territorio”, señaló MCP al anunciar la operación.

El acuerdo con Andacor también otorga a MCP participación en otros centros de esquí como Parque Farellones y en las estaciones de esquí Pillán (Villarrica) y Volcán Osorno, en el sur del país, donde los socios chilenos seguirán teniendo una posición mayoritaria.

“De aprobarse, esta alianza honraría ese legado, construyendo sobre tres generaciones de tradición para dar forma al nuevo capítulo del esquí en los Andes”, afirmó James Coleman, fundador y socio de MCP.

Por su parte, Peter Leatherbee agregó que “en MCP hemos encontrado un socio fiel que comparte nuestros valores, nuestra pasión por la montaña y nuestra convicción en el futuro del esquí en Chile. Esta alianza no solo preservará el legado de El Colorado, Parque Farellones, Pillán y Volcán Osorno, sino que también creará nuevas oportunidades para elevar y expandir la experiencia del esquí para las generaciones futuras”.}MCP es un conglomerado con operaciones en varios de los destinos de nieve más relevantes del hemisferio, con presencia en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y, desde hace algunos años, Chile.

Según datos de la consultora PitchBook, el grupo cuenta con 3.000 empleados y ha realizado al menos cinco adquisiciones en los últimos tres años, incluyendo La Parva y Valle Nevado.

¿Adiós a los chilenos?

En 2023, MCP compró el control de Valle Nevado a la familia Senerman, quienes iniciaron un proceso de reorganización que derivó en la cesión del manejo operativo. La familia se mantiene aún como accionista. El acuerdo implicó un desembolso de US$ 20,9 millones y contempló el traspaso de las 44 pistas del complejo.

Ese mismo año, el empresario Leonidas Vial, fundador de Larraín Vial, vendió su participación en La Parva a MCP. En marzo, se formalizó el traspaso de control, y con ello, el grupo estadounidense consolidó la mayor superficie esquiable del hemisferio sur bajo una misma administración.

Entre los centros más reconocidos que permanecen bajo control nacional, destaca Portillo, en manos de la familia Purcell. El complejo, ubicado en plena cordillera de Los Andes, cuenta con el hotel homónimo, 35 pistas y un dominio esquiable de unas 1.500 hectáreas.

Los Purcell también lideran el conglomerado hotelero Tierra, que agrupa lujosos recintos en Atacama y Patagonia, además de lodges en Taupo (Nueva Zelanda), Barossa Valley (Australia) y Vancouver (Canadá).

Más al sur, en Chillán, la concesión de Nevados de Chillán —vigente hasta 2042— está en manos de una sociedad ligada a las familias Ruiz y Bernucci, quienes la obtuvieron en 2012 por un periodo de 30 años.

En la Región de La Araucanía, en las faldas del volcán Lonquimay, se ubica Corralco, un centro que ha ganado notoriedad por su entorno natural y sus 29 pistas. La propiedad ha estado asociada a los empresarios Enrique Bascur, Eduardo Antunovic, Claudio Engel, Marcelo Brito y Juan Manuel Casanueva. Actualmente, el centro es gerenciado por James Akermann.

Notas relacionadas