Secciones
Educación

Padres van a la Justicia por “taller de homosexualidad” en colegio de Concepción

Los padres son apoyados por la diputada evangélica Francisca Muñoz, quien cuestionó que “se pare un alumno adelante y les diga que es normal y tienes que aceptar que yo me enamore de un hombre y pueda besarme con un hombre”.

Apoderados del Colegio Marcela Paz de Concepción presentaron un recurso de protección a favor de sus hijos y en contra del establecimiento, luego que aseguraran que alumnos de 3° medio realizaron un “taller de inducción a la homosexualidad” a niños de 4° básico.

La apoderada Jessica Castro explicó a radio Cooperativa que “los chicos de Tercero Medio no son los adecuados para hablar este tipo de temas con niños de Cuarto Básico”.

La mujer aseguró que los estudiantes de educación media “crearon una gran incertidumbre en los niños, llegaron muy confundidos. Yo pude apreciar las caritas de los chicos y ellos estaban asustados, confundidos con toda la información que se les había entregado”.

Los padres son apoyados por la diputada evangélica Francisca Muñoz, quien cuestionó que “se pare un alumno adelante y les diga que es normal y tienes que aceptar que yo me enamore de un hombre y pueda besarme con un hombre, no es normal para los niños. Yo envío a mis hijos al colegio para que se les enseñe ciencias, matemáticas, lenguaje y la parte valórica se les entrega en casa”.

Por su parte, la abogada del Movilh Paola Laporte expresó que desde el movimiento están “preocupados por esta situación, porque en realidad el colegio de todas maneras está amparado por la Ley de Educación”.

Laporte explicó que en la norma “queda establecido que el sistema educativo chileno se construye a partir de la diversidad, equidad y todos esos principios que de todas maneras permiten una buena convivencia en la sociedad”.

En tanto, desde el establecimiento cuestionado no han querido referirse al supuesto “taller de inducción a la homosexualidad”.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola