Secciones
Educación

Estudiantes sin acceso a internet podrán escuchar sus clases a través de la radio

Se trata de una iniciativa de Fundación Enseña Chile que consiste en la transmisión, a través de radioemisoras de diferentes zonas del país, de 30 minutos diarios sobre contenidos de séptimo básico a primero medio.

Radio Enseña
Radio Enseña

La suspensión de las clases presenciales ha obligado a que miles de estudiantes continúen sus procesos de aprendizaje a través de la educación online. Sin embargo, pese a los esfuerzos que se han hecho para que la mayoría de los escolares accedan a herramienta, hay quienes aún no pueden contar con internet o bien no poseen un computador u otro artículo electrónico para este fin.

Pensando justamente en estos últimos, se creó “La Radio Enseña”, un proyecto que surgió de la mano de Fundación Enseña Chile y que precisamente busca la continuidad de los procesos educativos de aquellos niños que no pueden sumarse a las clases virtuales. ¿Cómo? A través de la difusión de contenido por emisoras radiales.

Esta iniciativa, que no contempla tareas ni pruebas, consiste en la transmisión de 30 minutos diarios acerca de una materia, correspondiente a los niveles de séptimo básico a cuarto año medio.

Cabe mencionar que el contenido de cada programa es creado por docentes que trabajan en colegios municipales o subvencionados de diferentes zonas del país.

De esta manera, primero trabajan en la creación del guión, y posteriormente hacen las grabaciones con sus propios celulares, para luego pasar al proceso de edición, donde se agrega música y otros sonidos.

“La idea es que sea bien dinámico y entretenido para los estudiantes”, señaló a LUN Francisca Chadwick, profesora del Colegio Alberto Hurtado Segundo de Valparaíso y quien es parte de Enseña Chile.

El proyecto “La Radio Enseña”, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), será emitido en casi 100 radios del país a partir del próximo lunes 27 de abril, entre las 10 y 16 horas, en bloques que cada emisora determine.

Dentro de las radios que transmitirán estos contenidos educativos se encuentran la Radio Usach (94.5 FM), Puente Alto (107.5 FM), María (89.3) y Chocolate (103.7 FM) en la Región Metropolitana. Mientras que en la Región de Arica y Parinacota son parte de este proyecto las radios Estación FM (90.9 FM) y Primavera (95.3 FM), y en la Región del Biobío participarán las radios Interamericana (720 AM) Y Femenina FM (96.7 FM), entre otras.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO