Secciones
Entretención

VIDEO – Top Chef VIP: quiénes fueron eliminados y quiénes siguen en el repechaje

Actualmente hay seis famosos compitiendo por un cupo en el programa, y sólo cuatro de ellos podrán quedarse.

repechaje Top Chef VIP

Durante su último capítulo, Top Chef VIP hizo una pausa en su competencia habitual para realizar el anunciado repechaje. Allí, ocho celebridades se enfrentaron a tres desafíos para alcanzar una oportunidad en el exigente programa de cocina.

Este lunes comenzó la disputa donde se sumaron los últimos cuatro eliminados del espacio de Chilevisión: Raimundo Alcalde, Pincoya, Juan Pablo Álvarez y Trinidad Cerda.

Pero no sólo están ellos, ya que también llegaron nuevos aspirantes que buscan ganarse un puesto en la famosa cocina. Se trata de Gissella Gallardo, Máximo Menem Bolocco, Marcial Tagle y Gringo Mode On.

¿Quiénes fueron eliminados?

Según explicó el conductor Cristián Riquelme, la prueba completa consiste en tres etapas: una entrada, un plato de fondo y un postre.

En cada una de estas preparaciones, los chefs Sergi Arola, Fernanda Fuentes y Benjamín Nast eliminaron a un jugador.

El primero en quedar fuera de la competencia fue Raimundo Alcalde, quien no logró convencer a los jueces con su entrada la que finalmente llamó “Palta de respeto”.

En la segunda instancia, los chefs explicaron que Gringo Mode On no estaba preparado para el nivel de exigencia de Top Chef VIP.

¿Quiénes siguen en el repechaje de Top Chef VIP?

Este martes se verá la eliminación de otros dos concursantes, uno que se irá en la prueba del postre y otro en un desafío que aún se desconoce.

De los antiguos participantes, todavía se encuentran en competencia Trinidad Cerda, Pincoya, y Juan Pablo Álvarez. Mientras que de los nuevos que siguen en la pelea son: Gissella Gallardo, Máximo Menem Bolocco y Marcial Tagle.

Durante el capítulo de esta noche se sabrá quienes quedarán en el camino, y quiénes serán los cuatro jugadores que se incorporarán a la competencia.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari