Secciones
Entretención

VIDEO – Sube a mi Nube: liberan primer tráiler de la trágica historia de Nubeluz

La cinta revelará todos los detalles detrás del popular programa infantil peruano, y todo lo que ocurrió con una de sus protagonistas.

La película Sube a mi nube, dirigida por Sergio Barrio R, que cuenta la historia detrás del exitoso programa infantil Nubeluz, ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial.

Una producción audiovisual que está basada en los años noventa específicamente en Perú, que intentará captar la esencia del popular show para niños que marcó a toda una generación.

Esto, ya que Nubeluz se posicionó como un fenómeno cultural luego que se transmitiera en varios países de América Latina.

Pero esto no es todo, ya que dentro del filme no sólo se mostrará lo positivo sino también se abordará cómo fue la trágica muerte de una de sus protagonistas.

¿De qué se trata Sube a mi Nube y cuándo se estrenará?

La trama de esta película girará en torno a las protagonistas del programa Mónica Santa María y Almendra Gomelsky, quienes será interpretadas por las actrices Silvana Cañote y Alessa Esparza respectivamente.

Según se puede ver en el tráiler, el filme peruano revivirá emblemáticos momentos del show televisivo, con recuerdos cargados de nostalgia. Pero también se tratará la fatal muerte de Mónica Santa María y el impacto de su ausencia en esa generación de niños.

Esta propuesta de Sergio Barrio demoró tres años de investigación, escritura, reescritura, para que finalmente en febrero comenzara con sus grabaciones. Dos meses más tarde, terminó el rodaje y comenzó el proceso de edición que actualmente se encuentra en su última fase.

Además, Sube a mi nube contará con la participación de otros actores como Andrés Wiese, Christian Thorsen, Javier Delgiudice y Job Mansilla.

En cuanto a cuándo será su fecha de estreno, desde la productora revelaron que el lanzamiento quedó agendado para el próximo 19 de septiembre.

Notas relacionadas


Fueron demasiado lejos

Fueron demasiado lejos

Lo que empezó como una diferencia entre dos figuras públicas derivó rápidamente en insultos, teorías conspirativas y amenazas cruzadas. Y aunque parezca un show, lo cierto es que estos intercambios degradan el estándar del debate público, normalizan la agresión y validan el uso del lenguaje como arma.

{title} Verónica Poblete