Secciones
Cultura

Filósofo Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades, falleció a los 98 años

La muerte del destacado pensador fue informada por su sobrino, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

FOTO: Eduardo Hernández
FOTO: Eduardo Hernández

En las últimas horas se conoció el deceso del reconocido crítico de arte y filósofo Gastón Soublette, a la edad de 98 años.

La muerte del destacado pensador fue informada por su sobrino, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

“Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino”, indicó Valdés en redes sociales.

La familia no quiso entregar mayores detalles sobre los motivos de su deceso o el lugar donde se llevarán a cabo sus funerales.

En 2023, Soublette recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, oportunidad en la que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó que era “un estudioso de las humanidades, un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza, un sabio necesario en los tiempos que vivimos, un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen, un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones”.

¿Quién era Gastón Soublette?

Gastón Soublette Amussen nació en Antofagasta, el 29 de enero de 1927 y fue un destacado musicólogo, columnista y crítico de Arte, investigador, ensayista y conocido como estudioso de las dimensiones populares y tradicionales de las culturas de Chile, de la filosofía oriental y la Musicología.

Soublette fue académico en la Facultad de Filosofía y Estética de la Universidad Católica de Chile por 46 años y del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. Realizó estudios de Arquitectura y de Derecho. Estudió Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París, con los maestros Nadia Boulanger y Edmond Marc.

En el ámbito musical, trabajó con los folcloristas Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, además de Violeta Parra.

Notas relacionadas





Partidos quebrados

Partidos quebrados

A los comunistas les carga Tohá. A la mayor parte de los votantes de Tohá les cargan los comunistas. A buena parte de las bases frenteamplistas tampoco les gusta la ex ministra del Interior. Y a las bases tohaístas tampoco se les olvida el desdén y la arrogancia de los FA.

{title} Patricio Fernández