Secciones
Mundo

El millonario puente que une a Brasil con la Unión Europea y que nadie puede usar

Si bien el puente ya está terminado, nunca ha sido inaugurado de manera oficial y su uso está prohibido, aunque nadie sabe las razones de ello.

Desde 2011, Brasil y la Unión Europea están conectados a través de un puente que muy poca gente conoce y que nadie puede usar.

La obra está ubicada sobre el río Oiapoque, conectando a la ciudad brasileña de Oiapoque con Saint George en Guyana Francesa.

Si bien el puente ya está terminado, nunca ha sido inaugurado de manera oficial y su uso está prohibido, aunque nadie sabe las razones de ello.

Es por ello que el periodista de BBC Gerardo Lissardy llegó hasta la zona para tratar de explicar esta insólita situación.

Así, por ejemplo un taxista brasileño apunta a que no se puede usar el puente porque nunca fue asfaltada la carretera por el lado brasileño.

Sin embargo, un profesor francés explica que la razón que impide el tránsito por dicha obra tiene un cariz económico. “Hay un segundo problema: todos los que trabajan aquí haciendo el cruce, ganan dinero. ¿Cómo van a hacer después para vivir? Por que trabajan como se debe”, expresó.

Este punto de vista es defendido por una de las personas que trabajan transportando a las personas en sus balsas de lado a lado, quien agregó que “no hay ninguna economía visible que lo justifique. El puente no sirve para nada”.

Este puente sería el primer cruce que uniría a Guyana Francesa con sus vecinos de Sudamérica y fue anunciado con bombos y platillos en 1997 por Fernando Henrique Cardoso de Brasil y Jacques Chirac de Francia.

Su construcción tuvo un costo de 30 millones de dólares cubierto por ambos países y se buscaba impulsar el intercambio comercial entre las localidades que bordean el río Oiapoque.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo