CanSino recomendó aplicar refuerzo de su vacuna a los seis meses de la primera dosis
La farmacéutica china señaló que los niveles de anticuerpos en las personas que recibieron la fórmula monodosis se mantiene elevados, pero se podrían multiplicar por ocho con otra inyección.
La farmacéutica china CanSino Biologics recomendó a los países que están aplicando su vacuna monodosis contra el COVID-19 evaluar la entrega de una dosis de refuerzo a los seis meses de la primera inyección, para así incrementar la protección contra la enfermedad y mantenerla a lo largo del tiempo.
Según lo informado por Clarín, la compañía emitió un comunicado en donde informó que obtuvo “nuevos, precisos y contundentes” resultados de sus estudios, que confirmaron que “los niveles de anticuerpos neutralizantes se mantienen elevados -en casi 70%- en las personas, seis meses después de haber sido vacunados con esta unidosis”.
Aún así, el laboratorio planteó que una nueva inyección de la misma vacuna a los seis meses del primer pinchazo lograría que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho. “Una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura”, añadió la compañía.
La empresa también abordó el uso de su fórmula como refuerzo (o tercera dosis) de vacunas chinas de virus inactivo como Sinovac y Sinopharm, asegurando que su con ella se generó niveles de anticuerpos “varias veces por encima de los productos por la aplicación como booster de otras dosis”.
Tras esto reiteró que la fórmula de una sola dosis es “altamente segura, brinda una protección duradera –más de seis meses-, evita la hospitalización y la muerte en 90% de las personas a las que se les aplica”.
El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de esta vacuna en nuestro país. El Ministerio de Salud (Minsal) ha priorizado su entrega en zonas aisladas, considerando que de forma inicial requiere de solo una dosis para entregar la protección necesaria contra la enfermedad.