Secciones
Mundo

Nicolás Maduro emplaza al secretario de Estado de EE.UU: “Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie”

El foco de la disputa tiene relación con un territorio rico en petróleo.

Nicolás Maduro emplaza a canciller de Estados Unidos
Nicolás Maduro emplaza a canciller de Estados Unidos

Nicolás Maduro criticó fuertemente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. El líder del régimen venezolano, que juró por un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, respondió a los dichos del funcionario estadounidense, quien advirtió a Venezuela que atacar militarmente a Guyana “sería un gran error”.

“Por ahí sale el imbécil de Marco Rubio amenazando a Venezuela desde Guyana. Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de (Simón) Bolívar”, dijo Maduro en un acto oficial transmitido por la estación pública de TV.

Este pueblo si algo tiene (es) que cuando lo amenazan, cuando lo golpean, se vuelve más rebelde, somos más rebeldes, somos más altivos, más luchadores y tenemos que cuidar a Venezuela, cuidar la paz de nuestra patria”, agregó.

El inicio de la polémica y la frase de Rubio

El duro intercambio entre Rubio y Maduro tiene origen en una disputa territorial por una región rica en petróleo. Venezuela ha realizado reclamos sobre el Esequibo, un área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio de Guyana. El sector es administrado por Guyana, pero es reclamado por Caracas.

En medio de esta polémica, el secretario de Estado de EE.UU. visitó Georgetown, capital de Guyana, para entregar su apoyo a dicha nación. La pugna que ya se arrastra hace varios años se ha intensificado luego de que ExxonMobil, la mayor empresa petrolera de Estados Unidos, descubriera hace una década vastos yacimientos petroleros en sus aguas.

Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (…) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien“, dijo Rubio, palabras del secretario de Estado que detonaron la molestia de Maduro. “Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por aventurismo (sic), habrá consecuencias por acciones agresivas“.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle