
Con un llamado de alerta a Chile reaccionó la congresista del Partido Republicano de Estados Unidos, María Elvira Salazar, tras el triunfo de la candidata comunista Jeannette Jara en las primarias realizadas el domingo 29 de junio.
La integrante de la Cámara de Representantes, de origen cubano, no dudó en postear “¡Cuidado Chile!“, luego de lo cual planteó que “la izquierda ha cruzado la línea al nominar a Jeannette Jara, una comunista radical que defiende abiertamente la dictadura cubana y representa lo peor del marxismo latinoamericano“.
A través de sus cuentas de redes sociales, Salazar manifestó que “ni Boric les fue suficiente. Ahora quieren imponer a una extremista sin vergüenza, enemiga de la libertad y aliada de los tiranos“.
Firme defensora de las políticas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, la congresista de Estados Unidos sostuvo que la candidatura de Jeannette Jara en la elección de noviembre en Chile “es tan tóxica, que será fácil de derrotar“.
“El pueblo chileno tiene la gran oportunidad de sepultar al comunismo en las urnas“, manifestó a continuación María Elvira Salazar.
En la parte final de su posteo, la integrante de la Cámara de Representantes enfatizó que “con los cómplices de dictaduras no se negocia. Se les niega todo poder que puedan adquirir”.
Quién es María Elvira Salazar, la congresista de Estados Unidos que alertó a Chile
De profesión periodista, María Elvira Salazar es hija de un matrimonio de exiliados cubanos y nació en la Pequeña Habana, en Miami, en 1961.
Tras pasar parte de su niñez en Puerto Rico, regresó con su familia al estado de Florida, donde completó su educación.
Durante su carrera profesional trabajó en medios como Univisión y CNN en Español, donde se desempeñó como corresponsal de guerra y presentadora.
Entre otras figuras que entrevistó en sus años como reportera figuran los ex presidentes norteamericanos Bill Clinton y George W. Bush, además de los latinoamericanos Nicolás Maduro, Fidel Castro y Augusto Pinochet.
En 2018 decidió incursionar en la política y se presentó como candidata a congresista por el estado de Florida “para evitar que se establezca el socialismo y arruine a los Estados Unidos“.
Desde la Cámara de Representantes ha defendido la agenda del presidente Donald Trump, salvo en el tema de la política migratoria, tras plantear que “yo sigo firme en mi posición: las personas con asilo político pendiente, ajuste de estatus, etc., merecen que su proceso legal sea respetado“.
En esa línea, no dudó en abogar para que se acoja a quienes escaparon de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que considera “los tres regímenes más crueles del hemisferio y grandes enemigos de los Estados Unidos“.
Sin embargo, la republicana recalcó que sí respalda las deportaciones de los delincuentes. “Todavía quedan muchos, vamos a seguir enfocándonos en ellos“, declaró recientemente.