Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
15 de Agosto de 2020

La Araucanía: los hechos y actores de un conflicto histórico

Hace dos semanas, varias municipalidades fueron tomadas por comuneros mapuches en apoyo al machi Celestino Córdova, situación que provocó la reacción de civiles, quienes acudieron a los edificios locales para desalojar a los manifestantes.

Por Hernán Claro, Brenda Martínez y María Gabriela Salinas
conflicto araucanía
Compartir

“Estamos abiertos al diálogo con todos los que quieran dialogar respetando el Estado de derecho, renunciando a la violencia”. De esta forma, el pasado 9 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera abordó el un nuevo foco de enfrentamientos en la Araucanía, un episodio más del histórico conflicto entre comunidades mapuches y agricultores en la zona.

Tan sólo una semana antes, varias municipalidades fueron tomadas por comuneros mapuches en apoyo al machi Celestino Córdova, situación que provocó la reacción de civiles, quienes acudieron a los edificios locales para desalojar a los manifestantes.

En Traiguén y Ercilla los edificios fueron incendiados, en Victoria se registraron daños y en Curacautín un grupo de civiles se enfrentó a los comuneros, situación que coincidió con la visita del ministro del Interior, Víctor Pérez, a la Araucanía.

En conversación con EL DÍNAMO los alcaldes de Victoria, Javier Jaramillo, y de Traiguén, Ricardo Sanhueza, entregaron las primeras estimaciones de los daños en sus municipios: $200 millones y $500 millones, respectivamente.

Por su parte, tras los hechos registrados durante la madrugada del  de agosto, la Fiscalía de La Araucanía informó que decidió iniciar una investigación de oficio contra los civiles que se enfrentaron en las municipalidades de Curacautín y Victoria.

La Araucanía

Destrozos en la Municipalidad de Victoria tras el desalojo de comunidades mapuche mantenían tomado el inmueble. Foto: Agencia Uno

Caso Luchsinger-Mackay y la huelga de Celestino Córdova

A dos semanas de los enfrentamientos entre civiles y comuneros mapuche, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, indicó que la huelga de hambre iniciada principalmente por el machi Celestino Córdova “ha generado un aumento en hechos de violencia”.

Celestino Cerafín Córdova Tránsito tenía 26 años en enero de 2013, fecha en que fue detenido por el incendio intencional terminó en la muerte de Werner Luchsinger y Vivianne McKay.

El crimen ocurrió en la madrugada del 4 de enero de 2013. Según relató la Fiscalía, el matrimonio formado por Luchsinger (75) y Mackay (69) dormía en su casa ubicada en Vilcún. Cerca de las 1:00 horas, la pareja alertó de personas en el predio, a lo que Luchsinger sacó un revólver calibre 22.

En un momento los desconocido comenzaron a incendiar la casa. Mackay logró comunicarse telefónicamente con sus familiares y Carabineros. A las horas, Bomberos encontró los cuerpos calcinados del matrimonio.

El machi perteneciente a la comunidad Juan Quintupil de Vilcún fue capturado a 1.500 metros del lugar del incendio con una herida de bala, la que habría sido disparada por Luchsinger. Casi un año después, Córdova sería encontrado culpable y sentenciado a 18 años de cárcel.

Reconocido en la comunidad mapuche como autoridad espiritual, el machi generó conflicto en 2018 cuando inició una huelga de hambre de más de 100 a modo de protesta a la negativa de Gendarmería a dejarlo abandonar temporalmente la cárcel para renovar su rewe.

Hace casi cuatro meses, Córdova retomó la huelga de hambre como medida de presión para que le permitieran cambiar su condena carcelaria por un arresto domiciliario. El pasado jueves, la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa y el machi dio un ultimátum de 24 horas al Gobierno antes de iniciar una huelga seca, buscando que se dé una respuesta a su petitorio.

Marcha en apoyo a Celestino Celestino, machi en huelga de hambre pidiendo su arresto domiciliario. Foto: Agencia Uno

Matías Catrileo y Camilo Catrillanca

El caso Luchsinger-Mackay se dio en el marco de las protestas por el quinto aniversario del asesinato de Matías Catrileo, joven que murió el 3 de enero de 2008 por un disparo de una subametralladora UZI en la espalda realizado por un cabo segundo de Carabineros en el fundo Santa Margarita de Vilcún.

Según la policía, un grupo de comuneros mapuche intentó tomar el terreno propiedad de Jorge Luchsinger, predio bajo resguardo policial. El carabinero identificado como Walter Ramírez fue condenado por la Corte Marcial por el asesinato de Catrileo, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Sin embargo, en 2012 la Contraloría General de la República indicó que el funcionario policial no estaba en la obligación de dejar la institución pese a su condena. Esta situación generó una polémica, que terminó con la desvinculación de Ramírez de Carabineros.

El crimen de Matías Catrileo volvió a la memoria con un similar incidente ocurrido en noviembre de 2018, cuando el comunero Camilo Catrillanca fue asesinado por la espalda por un efectivo policial.

El 14 de noviembre de 2018 se realizó un operativo en la comunidad de Temucuicui, por el denominado “Comando Jungla”. Catrillanca viajaba junto a un adolescente de 15 años en un tractor, momento en el cual recibió un disparo en la parte posterior inferior de la cabeza.

En abril del 2020, la Corte de Apelaciones de Temuco determinó sustituir la medida cautelar interpuesta a Carlos Alarcón Molina, principal acusado del homicidio Catrillanca, dejando al ex GOPE de Carabineros con arresto domiciliario total.

Cartel de Camilo Catrillanca en muro de Valparaíso. Foto: Agencia Uno

Comunidades vs. agricultores

Tras conocerse el asesinato de Camilo Catrillanca, la vocera de los agricultores Malleco-Victoria, Gloria Naveillán, desestimó que el caso fuera un homicidio.

“El Gobierno cometió un pecado mortal, que fue quitarle el piso a Carabineros absolutamente”, sostuvo la dirigenta, agregado que la situación “no es un homicidio, es una muerte que se produjo en un procedimiento policial, donde está absolutamente establecida la forma como ocurrió el tema. Eso está en la investigación y en su minuto va a salir a la luz como fue”.

Estas declaraciones se sumaron a una serie de conflictos que han tenido las comunidades mapuche y los agricultores en la Araucanía respecto a terrenos que hoy utilizan familias que son reclamadas como propias por el pueblo mapuche, situación que ha provocado atentados incendiarios y la presencia policial en la zona. Previo al caso Catrillanca, una casa patronal en la ruta que une Curacautín y Victoria fue quemada por encapuchados que llegaron a las 19:00 horas al fundo de Patricio Correa Larraín.

Tal como ocurrió en este caso, el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay también dio paso para acusaciones cruzadas entre agricultores  y comuneros. Juan de Dios Fuentes, propietario del fundo Centenario de Ercilla, afirmó que “lo que está haciendo es un claro llamado a la toma de los predios y, por lo tanto, a la violencia que eso conlleva. Él debe dar un paso al costado y que le quede claro: nuestras tierras no las vamos a entregar

Como contraparte, el ex vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE), José Ancalao, afirmó que “no se vengan a hacer las blancas palomas los empresarios agrícolas, porque muchos de ellos fueron de Patria y Libertad, y no sería novedad que muchos de ellos y sus hijos fueran parte de un comando paramilitar”.

Los nombres clave

Si bien el conflicto en la Araucanía se centra entre comunidades mapuche y agricultores, en los últimos años han aparecido distintas agrupaciones que se adjudican las vocerías de los distintos grupos, así como personas que aparecer como sus líderes.

Consejo de Todas las Tierras

  • Fecha de creación: 1990
  • Territorio reclamado: la Araucanía y parte del Alto Biobío

La agrupación surgió en 1990 y bajo su líder, Aucán Huilcamán, tienen el objetivo de crear un Estado Mapuche con territorios nacionales y de Argentina.

El movimiento, articulado en la Comisión Quinientos Años de Resistencia, tomó fuerza al hacerse conocido por ponerse al frente en las protestas y por integrar la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato.

Al representar a distintas comunidades, emiten constantes declaraciones respecto a los hechos de violencia y otros sucesos que afectan al pueblo mapuche. Asimismo, han existido conflictos al interior: los miembros de la agrupación querían desligarse de ADMAPU y de la cercanía que éstos tenían con el Partido Comunista.

Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía (APRA)

  • Fecha de creación:2018
  • Territorio: La Araucanía

La Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía (APRA) ha estado a la cabeza de diversos enfrentamientos con las comunidades mapuches.

No existe públicamente un organigrama de la APRA, pero se ha vinculado a la militante de la UDI Gloria Naveillán como una de sus voceras. Además, el empresario Francisco Alanis Porcella -ex suegro de Martín Pradenas-, ha sido mencionado como parte como líder gremial del sector industrial de La Araucanía.

Asimismo, APRA mantiene lazos con agrupaciones como la Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Arauco-Malleco y, entre otros, exige a las autoridades el endurecimiento de sanciones frente a las manifestaciones que llevan a cabo las comunidades mapuches, a las que constantemente llaman “terroristas”.

Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

  • Fecha de creación: 1998
  • Territorio: principalmente la provincia de Malleco, aunque también han tenido presencia en las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos.

La agrupación lidera el actuar agresivo de algunas comunidades con el fin de utilizarlo como una herramienta política y avanzar hacía su propósito que es la recuperación de los terrenos.

Desde que se fundó a la fecha, la CAM ha protagonizado una serie de violentos hechos, además de la quema de camiones, que generalmente pertenecen a empresas forestales de los sectores en conflicto.

El grupo se considera una asociación antisistémica, contraria a las acciones y decisiones del Estado. También se muestra en contra del sistema económico y de tener una participación política, pensando en construir una nación mapuche autónoma territorial y políticamente.

Según informaciones de Argentina y Chile, la CAM está en coordinación con el movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), dependiente del Movimiento Autónomo del Puel Mapu (MAP), es un movimiento etnonacionalista violento que opera en territorio argentino, principalmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

La RAM desconoce la legitimidad de la frontera internacional argentino-chilena y su líder visible es Francisco Facundo Jones Huala, quien ha sido acusado de cometer ataques incendiarios en Chile.

Resistencia Mapuche Lafkenche

  • Fecha fundación: 2019
  • Territorio: Provincia de Arauco

Resistencia Mapuche Lavkenche es un grupo, que según lo expuesto por ellos mismos, busca reivindicar las armas y el derecho a la autodefensa, así como expulsar a las empresas forestales y a quienes trabajen en ella, o a cualquier otra expresión capitalista que a su juicio atente contra la vida mapuche y de los pueblos.

Durante el último tiempo, se han atribuido una serie de atentados, entre ellos,un ataque explosivo a antena de telefonía en Quidico, en Tirúa, provincia de Arauco.

Según indicó el grupo, este tipo de acciones “reafirma el compromiso irrestricto de expulsar del territorio a empresas forestales o cualquier otra expresión capitalista que atente contra la vida mapuche y de los pueblos”.

Familia Pichún

Territorio: Comunidad Temulemu, Traiguén

Según reveló el lonco Aniceto Norin tras ser víctima de un ataque incendiario en su propiedad en Traiguén, una de las familias que lideraría los atentados en la zona son los Pichún.

Su integrante más conocido es el lonco de la comunidad de Temulemu, Juan Pichún Collonado, quien a la vez es hijo de Pascual Pichún, fallecida autoridad mapuche que fue condenado a cuatro años de presidio por el delito de amenaza terrorista en contra del abogado Juan Agustín Figueroa.

Una de las últimas declaraciones públicas de Juan Pichún fue en junio de este año cuando Carabineros incautó un fusil de guerra, dos escopetas calibre 12, dos escopetas artesanales y una pistola a miembros de su comunidad.

Dentro de los cuatro detenidos que informó la policía se encontraba justamente uno de los hermanos del lonco, Carlos Pichún Collonado.

Según explicó Juan Pichún la comunidad de Temulemu sería “constantemente hostigada” por los uniformados debido a sus cercanías con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Héctor Llaitul

  • Edad: 51 años
  • Territorio: Puerto Choque, Tirúa

Conocido por ser el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, es sindicado como uno de los autores materiales de los hechos violentos en La Araucanía. Sin embargo, su historia con la justicia comenzó mucho antes.

El “Comandante Héctor” como se le conoce al interior de la organización fue condenado en 2008 tras haber atacado a la caravana del Fiscal Mario Elgueta en Tirúa. Sin embargo, en 2015 con la mitad de la pena cumplida logró obtener la libertad condicional.

Eso sí, uno de los hechos por los que más se le conoce a Llaitul y a la Coordinadora Arauco-Malleco es la “Operación Huracán”. Procedimiento donde la policía lo detuvo en 2017 junto a otros siete comuneros. Sin embargo, y tras años de investigación, la justicia determinó que se trataba de un montaje.

Pese a que en entrevista con los medios de comunicación dijo dedicarse a la agricultura y a tareas culturales de la CAM, ha sido vinculado con otro grupo extremista de la zona: Weichan Auka Mapu, quieren se han adjudicado 27 ataques terroristas desde 2018 al presente año.

Llaitul también ha estado vinculado con el Gobierno de Venezuela y la corriente del Chavismo. La primera vez que se habló de esta conexión fue en diciembre del 2018 cuando el líder de la CAM viajó hasta el país extranjero junto a una delegación de representantes mapuches para reunirse con personeros del régimen bolivariano como Diosdado Cabello y el canciller Jorge Arreaza.

Eso sí, el hecho más llamativo ocurrió un año más tarde cuando el encargado de inteligencia del Presidente Juan Guaidó, Iván Simonovis, reveló antecedentes de que Llaitul fue visto en una instalación militar en Caracas donde acordó que dictaría charlas sobre guerra política en el continente, así como también, potenciar el trabajo en terreno para adoctrinar a la población.

“Se acordó también iniciar un nuevo plan de entrenamiento para los colectivos, eso en Venezuela. De ese plan de entrenamiento se iba a encargar las FARC, con una duración de 15 días a 1 mes. Luego está la asistencia de estas dos personas emblemáticas que son Hernán Velásquez, conocido como “El Paisa” y Héctor Llaitul, quien inclusive iba a dar un foro sobre guerra política en el continente e iba a trabajar mucho en lo que ya venía haciendo, que es el tema de los movimientos indígenas. Ellos iban a potenciar un programa que tienen en Chile, entiendo yo, que se llama 1×100, que se aplica en comunidades yendo a cada casa con un discurso de adoctrinamiento”, reveló Simonovis por esa época.

Héctor Llaitul, líder de la CAM. Foto: Agencia Uno

Machi Francisca Linconao

  • Edad: 63 años
  • Territorio: Rahue, comuna de Padre Las Casas

Pese a su avanzada edad y a ser identificada como una mujer pacífica, la machi Francisca Linconao de la localidad de Rahue en La Araucanía sigue siendo uno de los actores más importantes del conflicto entre mapuches y el Estado, pero por su rol político.

De hecho, en el marco de la huelga de hambre que han llevado a cabo sus correligionarios, como el machi Celestino Córdova, hace más de 100 días fue visitada por la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, para hablar sobre las demandas del pueblo mapuche.

Sin embargo, la historia de la machi Linconao con el conflicto mapuche inició mucho antes. En 2008 se hizo conocida ante los medios de comunicación por presentar un recurso de protección en contra de la Forestal Palermo para evitar la tala de los “menokos”, uno de los lugares sagrados para su cultura, proceso que finalmente ganó.

Tras ese proceso judicial la machi debió enfrentar dos veces a la justicia chilena por supuestos ataques terroristas y porte de armas de fuego. La primera vez fue por el asesinato de un grupo de agricultores suizo-chilenos, donde finalmente no sólo se determinó su inocencia, sino que en 2015 el Primer Juzgado Civil de Temuco condenó al Estado a pagar $30 millones a Linconao.

La machi también fue una de los once mapuches que fueron detenidos por la PDI por su presunta participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, un tema sensible para Linconao porque era conocida por la familia. Por este caso finalmente fue liberada por falta de pruebas en su contra.

En 2018 la machi Francisca Linconao intentó entregar una carta al Papa Francisco, en donde solicita intervenir en el caso Luchsinger.

Gloria Naveillán

  • Edad: 60 años
  • Territorio: Traiguén

Pese a ser la presidenta de la Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Arauco-Malleco desde hace varios años Gloria Naveillán se hizo conocida en el último tiempo por su vinculación con los ataques que realizaron algunos civiles contra comuneros para defender los municipios tomados en La Araucanía.

Naveillán es definida por sus detractores como una dirigenta de ultraderecha y cercana a los empresarios agrícolas. También es conocida por su militancia en la UDI, que la llevó a ser candidata a diputada en las últimas elecciones.

Además es cercana a la Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía (APRA), organismo que apoyaría de forma incondicional.

También se le recuerda por haber emitido polémicas declaraciones cuando se dio a conocer el asesinato de Camilo Catrillanca. En su momento Naveillán usó sus redes sociales donde escribió que el comunero es “un maldito y un delincuente”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País