Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
24 de Marzo de 2016

Gratuidad por error: Ministra Delpiano asegura saber que “hay alumnos que han falseado los datos”

No obstante, especificando sus dichos, precisó que si es que “no falsearon, lo vamos a ver caso a caso porque no queremos perjudicar a nadie”. Sus dichos fueron calificados como “inaceptables” por el presidente de la FEUC, Daniel Gedda.

Por
Compartir

El mecanismo que se normó para implementar, al menos en esta primera etapa, la gratuidad en la educación superior es la siguiente, según el Ministerio de Educación: cada joven debe enviar su información (ingreso familiar y casa de estudios, entre otras cosas) y con esta en mano, la secretaría de estado asigna cupos para que un estudiante pueda permanecer gratuitamente en un plantel.

Cerca de 40 mil jóvenes se adjudicaron el beneficio estando en primer año, a los que se sumaron 80 mil de cursos superiores. Sin embargo, los problemas comenzaron cuando las casas de estudio comenzaron a advertir la presencia de personas que no reunían las condiciones para estudiar gratis, pero que sí figuraban en las listas del Ministerio.

Tan sólo en la Universidad Católica del Maule, según el rector Diego Durán, se encontraron 164 alumnos en estas condiciones. Esta situación se estaría repitiendo en  la Universidad Católica de Valparaíso, cuyo rector Claudio Elórtegui –si bien no precisó el número de casos- planteó a El Mercurio que “si esto está ocurriendo, lo más probable es que por un tema estadístico, (el número) vaya a ser similar en las distintas universidades”.

Para la Ministra del ramo, Adriana Delpiano, la mayoría de los casos estaría bien, sin embargo, atribuyó esta situación a los propios alumnos: “Lo sabemos: hay alumnos que han falseado sus datos. Y si no falsearon, lo vamos a ver caso a caso porque no queremos perjudicar a nadie”.

Los dardos de Delpiano también apuntaron a los planteles de educación superior, ya que varios de estos errores corresponderían a alumnos que sobrepasaron la duración formal de sus carreras, lo que no habría sido reportado por las universidades.

A_UNO_610620

Sus dichos provocaron inmediato rechazo de parte de los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). El presidente de la FEUC, Daniel Gedda, calificó de “inaceptable que con la cantidad de problemáticas que hemos tenido, con la información deficiente que se ha dado, con la falta de respuesta que tienen los estudiantes en el proceso de reacreditación (…), hoy se le tire la responsabilidad a los estudiantes y no al ministerio”.

Este es un problema que recién se está abordando, por lo que aún no está claro cómo se solucionará. De momento, el Mineduc asegura que se revisará la situación caso a caso y “la única sanción es que no vas a poder tener el beneficio”. Sin embargo, la planificación económica de una familia, ante tamaño error, podría resultar catasfróficamente afectada después de una rectificación de un error, considerando el precio de las carreras en las universidades en nuestro país.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País