Secciones
País

Sergio Melnick elabora su propia lista para demostrar que Allende “proclamó la violencia” y le respondieron de todo

Jorge Schaulsohn fue el más categórico: “Allende no lanzó a nadie desde aviones, no usurpó bebés recién nacidos de mujeres prisioneras, no violó ni exilió”.

El Partido Socialista y la familia del expresidente Salvador Allende rechazaron los dichos del  Presidente Sebastián Piñera en una entrevista en el programa El Informante, de TVN, relacionadas al ex líder de la Unión Popular, rechazándolos a través de una declaración pública.

“En nuestro país todos hemos evolucionado en la dirección correcta. Yo creo que la izquierda, desde el presidente Allende que validaba la violencia y los mecanismos no democráticos, ha evolucionado y aprendido a reconocer y respetar la democracia”, dijo Piñera.

Ante esto, la actual presidenta de la Cámara de Diputados y una de sus nietas, Maya Fernández Allende, comentó los dichos del Presidente sobre su abuelo, afirmando que “Allende nunca válido la violencia y los mecanismos no democráticos, su historia demuestra que siempre creyó en la democracia y la República, fue elegido por el pueblo en las urnas”.

Esta descripción no gustó a Sergio Melnick, ex ministro de la dictadura y panelista de Canal 13, quien a través de su cuenta en Twitter salió a responder con su visión de los hechos, haciendo una lista de acciones que según él son atribuibles al expresidente.

“No respetaba fallos judiciales, sí proclamó la violencia, incluso de vanagloriaba de las armas que tenía; PS validó la lucha armada, resquicios legales, insultos terroristas, guardia personal armada, no fue elegido por el pueblo, sino por el Congreso”, escribió el tuitero.

Otros salieron a responderle con un mismo listado de hechos:

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola