Secciones
País

Mal uso de fuegos artificiales será considerado delito: penas de cárcel y multas sobre $1 millón

Quienes porten, compren, disparen, vendan o importen estos elementos prohibidos en el país se arriesgan a sanciones más duras.

fuegos artificiales delito
fuegos artificiales delito

Aprobada y lista para ser promulgada quedó la norma que considera como delito la fabricación, importación y comercialización de fuegos artificiales.

La iniciativa, que modifica la actual legislación y que fue aprobada este lunes en el Senado, sostiene que dichas acciones serán consideradas como un delito simple, ya que actualmente solo era considerado como una falta, por lo que ahora quienes hagan mal uso de estos elementos podrían recibir penas de cárcel y multas que superan el millón de pesos.

En concreto, la normativa podría sancionar con presidio menor en su grado mínimo –desde 61 a 540 días de cárcel– además de multas desde las 5 UTM para los que posean fuegos artificiales que no cuenten con la autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Es decir, a quienes importen, fabriquen, manipulen o disparen de manera ilegal estos productos.

Asimismo, y en relación a quienes disparen los fuegos artificiales se podrán aplicar penas de presidio menor en su grado máximo, debido a que perturban “gravemente la tranquilidad pública o infundieren temor en la población”.

De esta forma también se estipuló que esta norma será aplicada tanto en funerales de alto riesgo, cumpleaños narcos, festejos de partidos de fútbol y protestas sociales.

La aprobación de la ley se da justo cuando distintas autoridades comunales han solicitado mayor fiscalización e intervención de organismos del Estado por el constante uso de fuegos artificiales en poblaciones vulnerables y durante las recientes celebraciones de Navidad. Asimismo, los alcaldes han alertado que esto podría aumentar durante la noche del Año Nuevo.

Notas relacionadas





El Estado (de las cosas)

El Estado (de las cosas)

San Pedro se convirtió en la zona de sacrificio del Desierto de Atacama. Ignoro si fue por decreto o por dejación. Ignoro si hay o no consciencia de ello a nivel administrativo. Por ahora es lo que hay, y no le veo una pronta salida, a este callejón sin salida.

Felipe Assadi