Secciones
País

Fiscalía celebra prisión preventiva de Jorge Valdivia: “Fue una investigación redonda”

La Fiscalía precisó que se decretó la prisión preventiva de Jorge Valdivia, teniendo como antecedente la causa abierta en su contra por violencia de género, tras un altercado en una discoteca a principios de mes.

Jorge Valdivia

La Fiscalía Metropolitana Oriente destacó la decisión del Octavo Juzgado de Garantía de decretar la prisión preventiva de Jorge Valdivia, tras ser formalizado por violación.

La fiscal Andrea Contreras, de la Unidad Especializada de Género del Ministerio Público, recalcó que “la magistrado acogió los argumentos que dio la Fiscalía en atención de que el imputado era peligro para la sociedad, que efectivamente se había cometido un delito”.

“Una de ellas es que fue una investigación redonda, hubo harta prueba, peritaje, fotografías y testigos”, puntualizó Contreras, asegurando que “hay un testigo presencial” y se tuvo acceso a las cámaras de seguridad y a la declaración de la denunciante, mientras están a la espera de los resultados del examen toxicológico.

La persecutora precisó que el tribunal decretó la prisión preventiva de Jorge Valdivia, teniendo como antecedente la causa abierta en su contra por violencia de género, tras un altercado en una discoteca a principios de mes.

“Hay una denuncia que se encuentra vigente, que se está investigando, que es por una causa de violencia de género, específicamente unas lesiones”, recordó Andrea Contreras.

Consultada sobre las declaraciones de la abogada de Jorge Valdivia, Erika Maira, quien apuntó a la ex pareja de la denunciante como uno de los testigos de la investigación, la fiscal planteó que “el trabajo de la defensa es desacreditar a los testigos y a las pruebas de la Fiscalía, es el trabajo de ellos”.

Jorge Valdivia cumplirá prisión preventiva en la cárcel de Rancagua, mientras que la investigación se extenderá por 90 días.

Notas relacionadas







Corrí hacia casa

Corrí hacia casa

Kabul, para mí, no era solo la ciudad de mi infancia, sino también un lugar marcado por el miedo constante. Cada día, explosiones. Cada semana, noticias de ataques en escuelas, universidades, hospitales, estadios, salones de bodas, calles. No había espacio verdaderamente seguro.

{title} Fatema, refugiada afgana en Chile