Secciones
País

Así es la máquina que promete curar el cáncer y que el Sernac llevará a la justicia

Entre las promesas del aparato se encuentran la cura de tumores y la reparación de fracturas en solo tres días.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que llevará a la justicia a la empresa que creó una máquina que promete curar el cáncer, el VIH, la depresión y la psoriasis, entre otras.

El polémico artefacto llamado Máquina Aether 5.0 es un dispositivo electrónico que es comercializado por cerca de $500.000 en redes sociales y que promete sanar una serie de enfermedades a través de la interacción de electrones, logrando efectos terapéuticos y curativos.

En ese sentido, entre las promesas del aparato se encuentran la cura de tumores y la reparación de fracturas en solo tres días, sin el respaldo de estudios clínicos o científicos verificables.

Es por ello, que el Sernac advirtió que en Chile ningún producto comercializado para el tratamiento de enfermedades puede ofrecer tales promesas sin la debida validación médica.

“Si bien, la página web y redes sociales donde se comercializa este producto cuenta con recomendaciones, esta máquina no cuenta con el sustento científico necesario“, indicó la entidad fiscalizadora.

“Además se vuelve grave en el momento en el que se juega con expectativas de personas que tienen enfermedades graves o con pronósticos desalentadores y deja sus tratamientos médicos regulares”, añadieron.

Junto a ello, el Sernac indicó que “en Chile, todas las personas tienen el derecho de creer en conceptos como las energías o en prácticas alternativas (carta astral, horóscopo, etc), lo cual es completamente válido y respetable. Sin embargo, cuando un producto se promociona con propiedades terapéuticas o sanitarias, como es este caso, la legislación exige que se demuestre científicamente su efectividad para la salud antes de su comercialización”.

Demanda contra la máquina que promete curar el cáncer

Tras revisar todos los antecedentes de esta máquina, el Sernac decidió demandar infraccionalmente a la empresa y derivar los antecedentes al Ministerio Público.

Es importante recordar que la publicidad falsa o engañosa difundida tiene una multa de hasta 1.500 UTM, es decir, casi 100 millones de pesos.

“En caso de que las cualidades de productos o servicios afecten la salud o la seguridad de la población o el medio ambiente, las infracciones podrían ser de hasta 2.250 UTM, o sea, de 150 millones de pesos aproximadamente”, afirmaron desde el organismo público.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari