Secciones
País

Katty Hurtado: la historia detrás de la mujer que fue condenada por homicidio y que moviliza a la política para que sea indultada

Quienes apoyan a Katty Hurtado recalcan que la mujer mató a su ex pareja para defenderse, tras ser objeto de una agresión sexual en Calama.

Siete años en prisión -de los 20 a los que fue condenada- cumplió este 2024 Katty Hurtado, la mujer que en 2018 dio muerte a su ex pareja, Richard Aravena, tras sufrir una agresión por parte del hombre en la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y quien espera recibir el indulto presidencial.

Su caso generó el apoyo de organizaciones contra la violencia hacia las mujeres, pero también consiguió algo que parecía difícil de lograr, ya que parlamentarias de gran parte del espectro político se unieron para perdirle al presidente Gabriel Boric que la indulte.

El propósito de la solicitud es conseguir que Katty Hurtado pase esta Navidad y las fiestas de Año Nuevo junto a su hijo.

La petición de indulto está respaldada por senadoras y diputadas de diversas colectividades, entre las que se cuentan Paulina Núñez (RN), Claudia Pascual (PC), Erika Olivera (Dem), Joanna Pérez (Dem), Ana María Gazmuri (PAH) y Lorena Fries (FA).

Acusan indolencia del Ejecutivo por determinar el indulto para Katty Hurtado

Al abordar el caso, la diputada por Antofagasta Catalina Pérez (ind.-exFA), quien integra la comisión de Mujeres, manifestó que “me parece completamente indolente la actitud del Ejecutivo respecto del caso de Katty Hurtado. Un silencio la verdad inexplicable. Más de seis meses han pasado desde que el Ejecutivo se comprometió a evaluar su indulto y aún no tenemos respuesta”.

“Es completamente inexplicable el silencio del Ejecutivo. Este indulto para un gobierno feminista debería ser algo evidente y lamentablemente no ha sido el caso“, añadió.

Por su parte, Ana María Gazmuri también cuestionó que no se le haya otorgado el indulto a la mujer, que “actuó en legítima defensa para proteger su vida“.

“Sin embargo, fue juzgada sin considerar este contexto, sin perspectiva de género, y hoy cumple casi 7 años privada de libertad. Su excarcelación es un acto de justicia. Ninguna mujer debería estar en la cárcel por defenderse de su agresor“, aseveró.

En tanto, la diputada Joanna Pérez recalcó que “en Chile se indultan delincuentes, pero no a una víctima de la violencia”.

La historia del crimen que la tiene en prisión

De acuerdo con lo revelado durante el juicio contra Katty Hurtado, el 14 de mayo de 2018 la mujer acudió en Calama a la vivienda de su ex pareja, Richard Aravena, con el propósito de conversar sobre temas económicos.

Según acusó posteriormente Katty, en un momento fue agredida sexualmente por Aravena, tras lo cual actuó en defensa propia y mató al hombre.

En el juicio se precisó que para ello la mujer lo golpeó con un objeto contundente en la cabeza, además de propinarle heridas en el cuello con un objeto cortopunzante.

El año 2021 el tribunal la condenó a 20 años de cárcel por el delito de parricidio, los que está cumpliendo en el penal de Tocopilla.

En enero de este año Katty Hurtado solicitó el indulto presidencial, el que todavía no tiene respuesta por parte del mandatario.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola