
Polémica generó la intervención en el pleno de la Convención Constitucional de la constituyente Manuela Royo (IND), quien se mostró en contra de consagrar la persecución del terrorismo en el borrador de la nueva Constitución.
Y es que políticos como el senador Felipe Kast (Evópoli) viralizaron un registro donde Royo llama “a rechazar los constantes intentos por constitucionalizar la persecución del terrorismo, pues un pronunciamiento constitucional en la materia solo conduce a un medio represivo del control de la democracia, manifestado en severas restricciones a las garantías individuales”.
“Los medios que se estilan a propósito del terrorismo no robustecen la constitución, su efecto es simplemente eliminar del espectro político a determinadas fuerzas, empujándolas hacia la ilegalidad”, agregaba.
Cuando pensaba que lo había escuchado todo…una convencional nos dice que NO avancemos en criminalizar el TERRORISMO en la Constitución porque eso significaría eliminar a ciertas fuerzas sociales de la democracia, y llevaría a terroristas a la ilegalidad
pic.twitter.com/loprDex1r4— Felipe (@felipekast)
May 2, 2022
Al respecto, Kast cuestionó que “cuando pensaba que lo había escuchado todo…una convencional nos dice que no avancemos en criminalizar el terrorismo” en la Constitución porque eso significaría eliminar a ciertas fuerzas sociales de la democracia, y llevaría a terroristas a la ilegalidad”.
Frente a esta polémica, Manuela Royo se valió de las redes sociales para explicar su discurso, indicando que “ante la circulación de una parte de mi intervención sobre establecer el terrorismo en la nueva Constitución, sostengo que la difusión de ese extracto solo refleja una profunda ignorancia y desconocimiento de la materia”.
Para la constituyente, “mi fundamentación es tal y como lo expresé en esa intervención, fundamentada en artículos académicos y de investigación: no hay argumentos de peso que obliguen al Estado de Chile a pronunciarse en la nueva Constitución sobre el terrorismo, pues eso es materia de ley”.
En esta línea, Royo precisó que son los parlamentarios los encargados de “regular un fenómeno que va a requerir adecuación cada cierto tiempo por lo dinámico de sus formas de criminalidad. Si hablamos de terrorismo desde una perspectiva constitucional, hablemos también de terrorismo de Estado y genocidio”.
Para cerrar, la convencional hizo un llamado a la oposición que “antes de difundir a la ligera, contara con asesores jurídicos que puedan aclarares el panorama, de lo contrario, solo es difusión mal intencionada que refleja su ignorancia”.
Ante la circulación de una parte de mi intervención sobre establecer el terrorismo en la nueva Constitución, sostengo que la difusión de ese extracto solo refleja una profunda ignorancia y desconocimiento de la materia. Explico para quienes consultan — Manuela Royo Letelier | Constituyente (@RoyoManuela)
May 3, 2022